EQUO Madrid denuncia que la aprobación de la ‘Ley de Viviendas Rurales y Sostenibles’ pone de manifiesto el despotismo de la Comunidad de Madrid

Inés Sabanés: “abrir el campo a la especulación está completamente reñido con la sostenibilidad”

 EQUO Madrid – en la Plataforma Antivirus – denuncia que la aprobación del anteproyecto de la Ley ‘Ley de VIviendas RUrales y Sostenibles’, ayer, por sorpresa, en un Consejo de Gobierno extraordinario, pone de manifiesto el despotismo del gobierno de la Comunidad de Madrid.

Esta organización política subraya que la apodada Ley VIRUS tendrá un efecto nefasto sobre el medio rural, además de ser injustificada, y lamenta que la ‘Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio’ se pliegue ante los caprichos de la Presidencia del Gobierno, ignorando lo argumentos de técnicos, académicos, asociaciones de arquitectos, asociaciones ecologistas y partidos políticos.

La portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, asegura que “presentar esta ley – que permite el capricho de tener una vivienda en el campo -, asegurando que garantizará la sostenibilidad, no es más que un atentado a la inteligencia de los ciudadanos”, respondiendo a las declaraciones de la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño. “Abrir el campo a la especulación está completamente reñido con la sostenibilidad; son conceptos contarios”, añade.

Por ello, desde EQUO Madrid, solicitamos la retirada de esta ley al servicio de la especulación.

 

La ley y sus efectos

 

TENDRÁ EFECTOS AMBIENTALES IRREVERSIBLES

El consumo de suelo, la apertura de caminos, el cierre de fincas, y la presencia humana y de animales domésticos, supondrán una fragmentación y degeneración de los hábitats naturales, su flora y su fauna, un aumento del riesgo de incendio, y mayor dificultad en las tareas de evacuación.

 

DESTRUIRÁ LA ECONOMÍA AGRARIA

El aumento de valor del suelo, como consecuencia de las expectativas urbanísticas que se generarán, hará inviables los usos rurales. Va en contra, y hace inviables, los modelos de revitalización propuestos por la Unión Europea: fomento de la agricultura, producción de calidad, y turismo rural.

 

IMPONE UN MODELO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL INSOTENIBLE

La dispersión de usos urbanos por todo el territorio, genera infraestructuras y servicios ineficientes, y de difícil gestión, cuyo mantenimiento corresponderá a todos. Fomenta una movilidad insostenible.

 

AFECTA A DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Restringe el derecho al disfrute del medio, anteponiendo el interés privado al bien común. Se delega en los propietarios del suelo la función de protección asignada por la constitución a las administraciones públicas. Se aumenta el valor del suelo, sin contraprestación alguna para la colectividad, lo que favorecerá la especulación.

 

ELIMINA LAS GARATÍAS DE PROTECCIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Vulnera del principio de excepcionalidad en las actuaciones sobre suelo protegido, al establecer una autorización con carácter general. Se impone sobre los Planes Generales de Ordenación, a los que corresponde la ordenación municipal. Elimina la participación pública y de los organismos responsables de la protección del medio, fomentando el fraude y la ilegalidad.

 

NO RESPONDE A NINGUNA NECESIDAD

En la legislación actual ya se contempla la posibilidad de vivienda asociada a actividades rurales, además de existir miles de parcelas no ocupadas en urbanizaciones dispersas.

 

¿A QUIÉN BENEFICIA, ENTONCES? Únicamente a los propietarios de suelo rural que podrán obtener beneficios inmobiliarios individuales a costa de graves e irreversibles pérdidas sociales y, sobre todo, ambientales.

 

La Plataforma Antivirus intentará que la nueva ley sea recurrida en el Tribunal Constitucional por incumplir normativa estatal. Denunciará los hechos ante la Comisión y el Parlamento Europeos por contravenir normativa europea  e iniciará una campaña de divulgación entre los ciudadanos para que sepan que mientras miles de ciudadanos son deshauciados, el gobierno regional se empeña en favorecer a terratenientes.