Contestación del Ayuntamiento a nuestra alegaciones contra la recalificación del terreno para la nueva fábrica de Química Sintética

El pasado septiembre recibimos por correo certificado la contestación del ayuntamiento a las alegaciones que presentamos contra la Modificación parcial a urbanizable industrial del sitio del Cerrillo y nuevo sector 119, terreno donde se ubicará la nueva fábrica de la empresa Química Sintética según el Acuerdo Marco entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la empresa del Grupo Chemo Química Sintética. S. A. Nuevamente, no deja de sorprendernos que aunque nuestro alcalde y algunos miembros de la oposición han utilizado el Acuerdo para ponerse la medalla de salvadores del empleo, se utiliza una documentación falseada que intenta ocultar la realidad.

Portada Documento Modificacion Quimica Sintetica

Nadie en Alcalá de Henares duda que este terreno se recalifica con la intención de ubicar la nueva fábrica de Química Sintética, ni que esta modificación del Plan General responde únicamente al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la empresa. Pero la primera sorpresa que tuvimos en octubre de 2013, cuando tuvimos acceso a la documentación sobre la recalificación del terreno en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento, es que en ninguna parte se cita a la empresa ni al convenio. Como prueba de que la recalificación del terreno tiene como objetivo la reubicación de Química Sintética, facilitamos un enlace al acta del Pleno municipal del día 16 de julio de 2013, punto 7 (páginas 38-46), donde se aprueba la modificación y todo el debate gira entorno a la empresa Química Sintética y el convenio firmado:

https://sede.ayto-alcaladehenares.es/portalAlcala/sede/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_5178_1.pdf

Esta sorpresa inicial de no encontrar ninguna referencia a la empresa en la documentación sobre la recalificación del terreno, se duplica al recibir desde el Ayuntamiento la siguiente contestación a nuestra alegación sobre la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental mucho más detallado del realizado, teniendo en cuenta que allí se iba instalar una empresa química: “en ningún momento en el Documento de la Modificación se menciona o se hace ninguna indicación al respecto”, es decir que no saben de que le estamos hablando. Sin duda deben ser los únicos en la ciudad que no lo saben.

Este es el gran punto oscuro de esta modificación: ocultar en la documentación que allí se va a instalar una empresa química, que ya generó problemas medioambientales a lo largo de su historia, al lado de una Zona de Especial Conservación (incluida a nivel europeo en la Red Natura 2000) como es la ribera del río Torote. Por desgracia, la práctica en el día a día, nos hace plantearnos si esta ocultación no tiene como objetivo engañar a otras instituciones que pueden paralizar el proceso, como pueden ser la Consejería de Medio Ambiente o la Confederación Hidrográfica del Tajo. Incluso es curioso, que al leer el documento de incidencia ambiental, realizado por la empresa Evaluación Ambiental, S. L., los propios redactores recalcan varias veces que el estudio debería ser más pormenorizado según el uso futuro que se le vaya a dar al terreno (ya que ellos, y toda la ciudadanía de Alcalá de Henares saben para qué se va a utilizar).

Portada Estudio de Incidencia Ambiental Modificacion Quimica Sintetica

La gran mentira que contiene esta documentación es justificar la Modificación como la necesidad de disponer de una gran cantidad de terreno industrial (21,5 hectáreas) para generar puestos de trabajo (cerca de 2500), lo cual no tiene nada que ver con el objetivo real de instalar la nueva fábrica de Química Sintética y nos refuerza la idea que hemos expresado en el párrafo anterior.

Desde EQUO Alcalá queremos expresar nuestro deseo de que la empresa Química Sintética se mantenga en nuestra localidad y con ella los empleos que genera, pero siempre respetando la legalidad y la normativa medioambiental. Por eso alegamos ante el Ayuntamiento que en nuestro término municipal tenemos una importante cantidad de terreno industrial sin urbanizar según el Plan General vigente, donde se podría instalar la nueva fábrica de la empresa sin poner en peligro nuestro entorno natural protegido. Ante esta alegación, el Ayuntamiento nos contesta que no hay un terreno industrial tan grande como el que se recalifica y que además, ninguno de los terrenos ya declarados industriales esta disponible para urbanizar de manera más o menos rápida. ¿Tiene sentido que sea más rápido urbanizar un terreno recién recalificado que uno que ya es industrial desde hace más de 20 años? Si esto es así, la planificación del Ayuntamiento parece dejar mucho que desear, ¿por qué se recalifican terrenos si luego no se pueden urbanizar cuando son necesarios?, ¿es que se recalifican con otras intenciones que no sean las de ser utilizados?

Suelo industrial disponible en Alcala

Partiendo de que el objeto de esta modificación es mentira (disponer de un único terreno de algo más de 21 hectareas por si viene una gran empresa a pedirlo) y de que la actual instalación de Química Sintética ocupa poco más de 1 hectárea, creemos que sí que hay alternativas para la ubicación de la nueva fábrica, que dudamos necesite de 21 hectáreas.

También queremos dejar constancia de que es lícito que una empresa pueda proponer alternativas urbanísticas al Ayuntamiento que sean beneficiosas tanto para la localidad como para la propia empresa. Sin embargo, estas propuestas deben partir desde la honestidad y la transparencia, y en este caso no ha sido así. La compra por parte de la empresa de un terreno rústico, a un precio menor que un terreno industrial, para posteriormente solicitar su recalificación, no es un punto de partida ético. Esta forma de actuar no podemos justificarla por la crisis de estos últimos años, pues la compra de este terreno rústico ocurrió hace más de 10 años, cuando nuestra economía era boyante. Además, su intención era clara, ya que la empresa solicitó esta recalificación, así como la del terreno de sus actuales instalaciones, como sugerencia al Avance del Plan General presentado en 2004 (sí, ese Plan que 10 años después sigue sin aprobarse). Por desgracia, ya tenemos un claro ejemplo en Alcalá de empresa poco ética que sólo buscó el beneficio a través de las recalificaciones de terreno, como fue La Seda de Barcelona, y no queremos que esto vuelva a suceder (por eso firmamos en abril de 2013 un escrito junto a otras organizaciones sociales de la ciudad).

Es curiosa la airada respuesta del Ayuntamiento en 2004 ante la sugerencia de la empresa, en la que solo falta que les llamen sinvergüenzas por solicitar recalificaciones con él único fin de obtener beneficios especuladores a través de la planificación urbanística. En esta misma contestación se cita constantemente que la actividad química de la empresa es incompatible con la protección medioambiental del río Torote y su ribera. Sin embargo, 10 años después, el Ayuntamiento cede ante la posibilidad de deslocalización de la empresa para mantener los puestos de trabajo de algo más de 200 personas, sin tener en cuenta cualquier otra consideración y se aprueba la recalificación. ¿Es que no se pueden conservar esos empleos sin poner en un riesgo innecesario las zonas protegidas del municipio? Sin duda nos hallamos en una gran crisis donde parece que todo vale para crear o mantener empleo, y es un tema de amplio debate en nuestra sociedad actual, teniendo como gran ejemplo el fallido Eurovegas y algunos otros proyectos similares que prometen recuperación económica y creación de empleo a cambio de hacer la vista gorda sobre derechos laborales o protección medioambiental, entre otras cosas.

Actualmente este proceso está a la espera de la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de la Comunidad de Madrid y cabe destacar que la Confederación Hidrográfica del Tajo no ha emitido ningún informe, ni favorable ni desfavorable, ante esta modificación. Por lo tanto, aún queda esperanza de que se ponga sentido común sobre este tema y se llegue a un acuerdo con la empresa para que localice sus nuevas instalaciones en una zona ya calificada como industrial y que minimice el riesgo de contaminación de las Zonas de Especial Conservación de nuestro municipio y de las aguas de nuestros ríos.
Fabrica contaminando rio