Os reproducimos a continuación una nueva nota de prensa elaborada por la plataforma de la que nuestro grupo forma parte y que incluye convocatoria de concentración:
PLATAFORMA POR LA REAPERTURA DEL CEP DE FUENCARRAL
LOS VECINOS DE FUENCARRAL VUELVEN A EXIGIR EN LA CALLE LA REAPERTURA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS
El jueves 10 de mayo a las 12,00 horas, la Plataforma en Defensa del CEP de Fuencarral ha convocado una concentración frente a la Consejería de Sanidad para hacer entrega de una nueva tanda de firmas reclamando la reapertura del Centro de Especialidades. Tal y como ocurrió el pasado 1 de marzo, la protesta estará protagonizada por los más afectados por el cierre: las personas mayores del barrio.
El pasado 1 de marzo, la Consejería de Sanidad cerró el Centro de Especialidades de
Fuencarral amparándose en el resultado desfavorable de la Inspección Técnica de Edificios del Ayuntamiento de Madrid (ITE). Desde entonces, la atención médica del distrito se ha deteriorado sensiblemente.
Sobrecarga de usuarios en los centros aún abiertos y problemas de movilidad
Los centros de Bravo Murillo y de Peñagrande han acogido a la mayoría de las setenta mil tarjetas de Fuencarral, y se han visto sobrepasados por esta avalancha de usuarios. En el CEP de Peñagrande, el más afectado, se han registrado fuertes aumentos de los tiempos necesarios para pedir cita. Además, están empeorando las demoras entre la petición de cita y la fecha de la consulta.
Sigue habiendo serios problemas de acceso a los centros de especialidades. Por un lado,
numerosos pacientes siguen teniendo que acudir a Colmenar Viejo. Por otro, el CEP de
Peñagrande se emplaza en una zona de difícil acceso, y la única actuación planteada por las autoridades -el desvío de uno de los trayectos de la línea 137 de la EMT– no ha resuelto el problema.
El Consejero rechaza las peticiones de entrevista
Hemos intentado transmitir al Consejero de Sanidad esta problemática, y le hemos solicitado una entrevista en repetidas ocasiones durante los últimos dos meses. Su única respuesta ha sido el silencio, e incluso la tergiversación consistente en sugerir la existencia de contactos con las asociaciones de vecinos , que en realidad no existen.
Fernández-Lasquetty incumple así su compromiso de diálogo y, concretamente, el de facilitarnos el expediente de la ITE en la que se fundamenta el cierre de CEP, imprescindible para conocer el alcance real del deterioro del edificio y sus posibles soluciones.
La incuria y la irresponsabilidad de la administración autonómica, causantes del cierre
No es de extrañar que el Consejero se niegue a cumplir con la transparencia que propugna su partido. Fuentes conocedoras del expediente de la ITE describen su contenido como una historia de irresponsabilidad y de despilfarro de recursos, protagonizada por las autoridades sanitarias desde el año 2002, y que alcanza su máxima expresión a partir de abril de 2010.
El deterioro del edificio se debería a una falta completa de mantenimiento. Los daños que hoy presenta una parte de su estructura vendrían provocados por filtraciones de sus propias conducciones de aguas residuales. Este problema ya estaba detectado en 2002, y se emprendieron las obras de reforma necesarias para atajarlo. Pero por razones desconocidas, las obras se detuvieron y no volvieron a retomarse; por eso los daños estructurales no afectarían a todo el edificio, sino sólo a lo que no se reformó en 2002.
Las obras que se iniciaron en 2002 estaban presupuestadas en torno al millón y medio de euros. Como consecuencia de la incuria de la administración, ahora se estima que el coste de la reforma estaría en torno a tres millones de euros.
Doble rasero de la Consejería: no hay dinero para reformar el CEP de Fuencarral, pero sí lo hay para el de Torrejón de Ardoz
El argumento de la Consejería para cerrar el CEP de Fuencarral consiste en que no hay dinero para las obras de reforma, debido a la crisis. Sin embargo, actualmente se están realizando obras de reforma del Centro de Especialidades de Torrejón de Ardoz, con un presupuesto de tres millones y medio de euros a cargo de la Comunidad de Madrid.
A diferencia del caso de Fuencarral, el edificio de Torrejón no se cerró por deficiencias estructurales, sino por una decisión política de la Consejería: al abrirse el Hospital de Torrejón, de gestión privada, se decidió que el CEP de Torrejón ya no era necesario. Tras un año de cierre, la Consejería da marcha atrás y reabre el edificio sin reparar en los costes de la reforma.
Es probable que el CEP de Torrejón se reabra en régimen de gestión privada. Se habrá utilizado así el dinero de todos los madrileños para reformar el edificio y facilitar el negocio de la empresa encargada de la gestión. ¿Se seguirá la misma pauta con el CEP de Fuencarral: dejar que se deteriore y cerrarlo para después arreglarlo a costa del erario público y dárselo llave en mano a una empresa privada?
Exigimos la reapertura del CEP de Fuencarral
Por todas estas razones, la Plataforma en Defensa del CEP de Fuencarral convoca una concentración en la calle Aduana el próximo jueves 10 de mayo, a las 12 de la mañana. Para hacer bien patente quiénes son los principales afectados por el cierre, serán las personas mayores del barrio quienes protagonicen el acto. Para quienes sufren problemas de movilidad, la Plataforma ha fletado un autobús que les conducirá al lugar de la concentración.
Madrid, 08.05.2012