En días y horas, se ha desencadenado una crisis política e institucional, que afecta tanto al Gobierno de la Comunidad de Madrid como al del Estado.
En el caso de Madrid, al conflicto sanitario, Telemadrid u otros ámbitos, se le han sumado las informaciones sobre presunta corrupción, que llegan hasta su Presidente Ignacio González.
Por otro lado, el Gobierno Rajoy ha entrado también en crisis a raíz de las cuentas, con 22 millones descubiertas al tesorero del PP, en Suiza, o con el cobro de dinero negro, por parte de los dirigentes del PP. Todo ello, en un marco claro de corrupción, comisiones y actuaciones que afectan al dinero público.
La crisis abierta es de tal dimensión que es difícil anticipar sus efectos. En la actualidad, el PP parece dispuesto a aguantar el desgaste, y situar al país en un periodo de conflictividad creciente. Tampoco hay que descartar las maniobras que pretenden instalar un gobierno tecnocrático a la italiana (la portada de ‘El Mundo’ y la actitud de Aguirre dan alguna pista al respecto) ni obviar las hipótesis de nuevas Elecciones. Los conflictos van creciendo, y se agravan con cada nueva noticia.
En este contexto, se ha convocado, a través de redes, una movilización ante la sede del PP, contra la corrupción. Es una convocatoria que surge de la ciudadanía y de redes sociales, en la que no están identificados los convocantes, y en la que los partidos como tales, por el propio origen de la convocatoria, están excluidos.
No obstante, es fácil reconocer la indignación ciudadana, ante unos acontecimientos de enorme gravedad y sobre los que nadie asume la responsabilidad. EQUO Madrid, es un partido de ciudadan@s, y no tanto de estructuras. Por tanto, nuestros simpatizantes y la afiliación, al igual que miles de ciudadan@s, acudirán ante un sentimiento de impunidad intolerable.
EQUO Madrid reitera su defensa del derecho a manifestarse, ante una situación de grave deterioro, con un Gobierno y unos dirigentes acusados de cobrar dinero negro, procedente de la corrupción, durante años.
Nuestras recomendaciones a quienes quieran ejercer el derecho a manifestarse pacíficamente, para exigir responsabilidades por el expolio, son: no responder a provocaciones, no ir solos, estar comunicados. Pese a ser una convocatoria de redes, la policía ya está protegiendo los perímetros, lo que indica -como ya ha pasado en otras movilizaciones- que, lejos de dar explicaciones por unos hechos de enorme gravedad, intentarán criminalizar las respuestas de quiénes están sufriendo de forma dramática las consecuencias del desgobierno, la corrupción y el despilfarro.
EQUO recomienda no ir solo a la concentración y, a este fin, fijar puntos de encuentro, como por ejemplo la puerta de la Biblioteca Nacional, en la Plaza de Colón, a las 19:00h.