Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid: “Se trata de deteriorar los servicios públicos, para allanar su privatización”, a costa de empeorar los niveles de contaminación, ya investigados por el Parlamento Europeo, y las economías familiares
La portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, ha asegurado que la nueva subida del 3% en algunos títulos de Metro y Bus, anunciada para febrero, sumada a la reducción de servicios que se está sucediendo, “es una prueba más de la nefasta gestión del Gobierno de González, que ha supuesto una pérdida creciente de usuarios del transporte público, con la estrategia de favorecer el desplazamiento privado e incrementando los consumos energéticos y, con ello, los niveles de contaminación”.
«Por otro lado, la medida es contraproducente ya que provocará inevitablemente una pérdida de viajeros y, con ello, el empeoramiento de las cuentas del Consorcio de Transporte. Como sucede con el IVA a la Cultura, la subida de precios va a provocar una caída de ingresos. La Comunidad está siguiendo la misma estrategia que con Telemadrid, la Educación o la Sanidad. Se trata de deteriorar los servicios públicos, para allanar su privatización”, asegura Sabanés.
Desde EQUO Madrid, se denuncia que ha habido una pésima gestión del crecimiento de la red de metro, en los últimos años, con inversiones como los Metros Ligeros, que no se justificaban, por el bajo flujo de viajeros previstos, y que han empeorado la cuenta de resultados de una red que era muy rentable. “Ha sido una política de escaparate”, afirma Sabanés.
Agravando los problemas de contaminación
EQUO Madrid advierte, además, que, con la subida constante de las tarifas y rebajando la calidad de los servicios, tal y como se está haciendo de forma reiterada, se está contribuyendo a empeorar los niveles de contaminación de la región, al fomentar el uso del vehículo privado. En este sentido, Sabanés ha recordado que la Comunidad de Madrid ha tenido que solicitar una moratoria, en el cumplimiento de la Directiva europea de calidad del aire, al incumplir los límites establecidos.
A petición de EQUO, la Comunidad de Madrid está siendo investigada por la Comisión Europea por incumplimiento de la normativa europea sobre calidad del aire. Esta organización ya intervino ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, y adjuntará a su petición esta nueva subida del precio del transporte, que agravará la contaminación, al desincentivar el uso del transporte público.
Nuevo ahogo a la economía familiar
Inés Sabanés ha lamentado que, de nuevo, se “ahogue al ciudadano, haciéndole perder poder adquisitivo”, y ha añadido que “esta es la consecuencia del despilfarro de este Gobierno, que estamos pagando, ahora, todos…”. Con este nuevo recorte a los servicios esenciales, se verán afectadas, otra vez, las condiciones económicas de una gran mayoría de madrileños.
En menos de un año, el transporte público de Madrid ha subido una media de un 11%, a lo que se sumó la subida del IVA, más de un 2%, después de verano. Ahora, la subida del 3% se sumará a la política de subida de precios y recortes de servicios, mientras las élites que nos “gobiernan” están envueltas en tramas de corrupción y actúan al dictado de los poderes financieros.