Crónica, por EQUO Alcorcón:
El 14 de Marzo, jueves, a las 19 horas y en el restaurante El Conquistador de Alcorcón Madrid, se celebró una Charla organizada por la Asociación DMD Derecho a Morir Dignamente y por EQUO Alcorcón y cuyo título ‘Derechos Sanitarios, al final de la vida’ aventuraba un debate interesante al que todos, tarde o temprano, terminaremos enfrentándonos de cara.
Un acto que tuvo como partícipes a Luís Montes, Presidente Federal de la Asociación DMD y Médico anestesista del Hospital Severo Ocho de Leganés, a Inés Sabanés Co-Portavoz de EQUO Madrid y también a Reyes Montiel, Co-portavoz Federal de EQUO y el experto en temas sanitarios Antonio Fernández de EQUO Alcorcón, como moderador.
Con un aforo de 60 personas, se realizó un debate abierto muy interesante, en el que la cercanía del propio Doctor Montes y su experiencia en el Hospital Severo Ochoa, con el ya famoso “caso Leganés” – del que fue absuelto totalmente de los cargos que se le imputaban y que, recordemos, nunca la Comunidad de Madrid fue capaz de pedir perdón -, sirvieron de introducción a los participantes. El propio público reconoció el valor y la lucha de un hombre que defendió su inocencia, en todos los foros, y el derecho de los pacientes a elegir libremente su forma de vida y de muerte digna.
La presencia de Inés Sabanés y de Reyes Montiel, argumentando el posicionamiento de EQUO ante el derecho de todos a poder disponer con libertad de su cuerpo y de su vida y a elegir libre y legalmente el momento y los medios para finalizarla, así como el derecho de las personas enfermas terminales a morir sin artificios y sin sufrimiento con el expreso deseo y derecho a optar libremente, fue otro de los puntales de la charla celebrada.
Luís Montes respondió a preguntas relacionadas con los trámites para realizar un testamento vital, dónde registrarlo, ante qué organismo, con o sin testigos, etc., “hay tres formas- respondió Luís Montes-: Ante tres testigos, bien ante notario (no siendo necesarios los testigos) o ante el personal del registro de la Comunidad Autónoma correspondiente, pudiendo ser consultado desde cualquier centro sanitario”.
Otro tipo de preguntas que se hicieron en el debate afectaban más al ámbito de las creencias de cada persona, en relación con el uso de medios para evitar sufrimientos innecesarios. “La libertad individual debe prevalecer por encima de la objeción de conciencia de las personas públicas que ejercen la medicina”, llegó a decir Montes.
Algunos de los asistentes, en sus preguntas/debate, hicieron hincapié en que el derecho de las personas a elegir libremente por una muerte sin sufrimientos no significa el recorte de derechos de otras personas a optar por diferentes formas más al uso.
Hubo una reflexión por parte de un asistente, haciendo hincapié en que a menudo el debate está cargado de una importante hipocresía, ya que está bien vista la desconexión ante la posible donación de órganos de “un accidentado por tráfico o similar”, mientras no es así cuando a una persona la están manteniendo en vida artificialmente, en sus últimos momentos.