EQUO critica la “ausencia de políticas medioambientales”, en una Mesa Redonda en Getafe

Charla de Equo en una mesa de sostenibilidad«Tu Sector» – El pasado jueves, el centro Ágora Getafe acogió una Mesa Redonda sobre Energías Renovables y Sostenibilidad energética organizada conjuntamente con EQUO Getafe con el fin de ofrecer alternativas a la política del Gobierno estatal y el municipal en Getafe.

El co-portavoz federal de EQUO, Juan López de Uralde, afirmó en una de sus intervenciones que “partimos de la insostenibilidad y vamos hacia la absoluta insostenibilidad”. Uralde criticó la ausencia de voluntad política al respecto: “Es posible ir al 100% de energías renovables pero para eso hay que querer, el gobierno ha destruido de 30 a 50 mil puestos de trabajo por las políticas anti renovables”. Además, atribuyó a las renovables la próxima bajada en la factura de luz.

Otro de los ponentes, el arquitecto de MADC y Coordinador de Comunicación de ASA (Asociación de Arquitectura y Sostenibilidad), Miguel Ángel Diaz, señaló que el poder de los Ayuntamientos en la planificación de las políticas de energía es “tremendo” y que se pueden aplicar políticas de tipo sostenible desde las instituciones municipales, algo que, según Equo, en Getafe no ocurre. Diaz también recordó la influencia que tendrá la nueva Ley de Rehabilitación sobre los actuales propietarios, obligándoles a realizar reformas con importes elevadísimos para la economía de estos. El arquitecto ha criticado que Getafe fuera el municipio con peor calidad de aire de España en el año 2011 y que en los presupuestos un 90% del importe dedicado a temas medioambientales haya ido a parar a la empresa LYMA.

Por último, Emilio Sainz, asesor energético de ENEFI, ha confesado el absoluto desconocimiento que muestran los ayuntamientos a la hora de firmar las facturas de electricidad, aún siendo éstas de elevadísimos importes. Una ignorancia, a su juicio, compartida por la gran mayoría de la ciudadanía: “la gente sabe cuánto consume su coche pero no sabe cuánta electricidad consume en casa o en la oficina. No se suele tener en cuenta que un 40% de la energía se fuga por el aislamiento”, declaró.

A través de este tipo de iniciativas, desde EQUO Getafe quieren visibilizar su alternativa a “un modelo energético sucio, caro y al servicio del oligopolio energético”. Argumentaron en la formación verde que “es posible una planificación que se adecúe a las necesidades reales de las personas y que sea respetuosa con el medio ambiente. No es una cuestión de números, sino de voluntad política que dicha alternativa se haga realidad”.

[Enlace de la noticia]