EQUO Madrid exige abandonar las políticas de fomento de la incineración en Madrid
El próximo martes 14 de mayo, el co-portavoz de EQUO, Juantxo López de Uralde, analizará la situación de la gestión de residuos en Madrid, y expondrá alternativas, en la Mesa Redonda que se celebrará en el Ateneo, junto a Miquel Roset (Director de RETORNA,) Alodia Pérez (Amigos de la Tierra) y una representación del Ayuntamiento de Manzanares el Real.
Para EQUO Madrid, hace falta un replanteamiento completo del modelo de gestión de los residuos urbanos de esta Comunidad. Hay que evitar el vertido y la incineración y, para ello, se deben poner en marcha opciones de recogida diferenciada de la materia orgánica, así como sistemas de recuperación de envases y de otros flujos de residuos, más avanzados y eficientes económicamente.
Desde esta organización política, se resalta, por ejemplo, que en el complejo de Valdemingómez de la ciudad de Madrid sólo se recicla un 26% de la basura que entra, yendo el 74% restante al vertedero o a la incineradora. Pero, de ese 26%, menos de la cuarta parte (un 24%, sólo 82.000 tn) son metales, plásticos, vidrio y bricks, siendo el resto restos orgánicos que, al recogerse mezclados, producen un compost de pésima calidad. Al no recuperarse apenas materiales para el reciclaje, la opción de las autoridades madrileñas ha sido derivar los residuos a vertedero o a la incineradora. La falta de espacio para la ampliación de vertederos, como el de Valdemingómez, induce al Ayuntamiento a querer incrementar la capacidad de la incineradora.
Un quinto contenedor para la recogida diferenciada de la materia orgánica
EQUO Madrid considera que las consecuencias de ello son que el compost que se produce en las plantas de tratamiento es de muy mala calidad y de difícil salida comercial, y que los porcentajes de recuperación de materiales para el reciclaje de plásticos, metales y papel son muy bajos. En otras zonas de España se ha optado por sistemas de gestión más eficientes, como el establecimiento de un quinto contenedor para la recogida diferenciada de la materia orgánica, el sistema denominado “puerta a puerta” o la posibilidad de implantar el sistema de depósito, devolución y retorno para ciertos tipos de envases de bebidas.
Los residuos urbanos siempre se han gestionado en Madrid de manera muy deficiente. Tanto en la capital como en el resto de la Comunidad Autónoma, el sistema de recogida se ha reducido a los contenedores de envases, vidrio y papel y a muy escasos puntos limpios para residuos especiales. El resto se recoge mezclado en una bolsa, cuyos componentes son difíciles de recuperar en una planta de separación. Además, recientemente, el Ayuntamiento de Madrid ha reducido la frecuencia de la recogida de los residuos, por lo que las dificultades para los ciudadanos a la hora de contribuir al reciclaje son mayores.
Hay empresas que usan residuos como combustible, causando impactos ambientales y riesgos para la salud
Desde EQUO Madrid, se denuncia que la situación es aprovechada también por empresas como la cementera Portland Valderribas, en Morata de Tajuña, que ha pedido autorización para usar residuos plásticos, neumáticos, materiales de vehículos fuera de uso y lodos de depuradora como combustible. La combustión de algunos de estos materiales tan diversos puede dar lugar a la formación de emisiones contaminantes al aire, difíciles de controlar en una cementera.
Por ello, este partido señala que no se puede admitir que residuos, que con una buena recogida y gestión puedan ser reciclados para un uso material posterior, se conviertan en un combustible que pueda dar lugar a impactos ambientales y para la salud de las poblaciones cercanas.
Mesa Redonda: “Situación y Alternativas a la Gestión de Residuos en Madrid”
Día: Martes, 14 de mayo
Lugar: Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21) – Sala Úbeda
Hora: 18:00h
Descripción: Organiza ‘Ateneo de Madrid’ y EQUO
Intervienen:
Juantxo López de Uralde (Co-Portavoz de EQUO)
Miquel Roset (Director de RETORNA)
Alodia Pérez (Amigos de la Tierra)
Representación del Ayuntamiento de Manzanares el Real