EQUO Madrid denuncia la complicidad del Ayuntamiento y la Comunidad para facilitar el proyecto de Canalejas a los promotores privados

canalejasEQUO Madrid denuncia la “gestión a la carta” de los proyectos urbanísticos en los que los promotores imponen condiciones y plazos en función de sus intereses especulativos y de negocio

 La Comunidad  de Madrid, en uso de sus “competencias urbanísticas“, ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid para permitir la agregación de los seis edificios de la Plaza Canalejas para un proyecto de usos comerciales, recreativos, turístico, oficinas, etc.

Ante estos hechos, EQUO Madrid denuncia tanto la celeridad del proceso como la falta de transparencia en la tramitación de un proyecto de esta envergadura y con efectos importantes en la zona. En este sentido recuerda que el Banco Santander vendió a Juan Miguel Villar Mir los siete edificios de la zona de Canalejas por 215 millones de euros. Posteriormente, y con una rapidez sospechosa, el Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid anuló la protección por lo que pasaron a ser modificables, manteniendo las fachadas pero desprotegiendo partes importantes del conjunto.

Esta precipitada decisión del Consejo se tomó además en contra de la opinión de expertos e instituciones y del propio colegio de Arquitectos, sentando, pues, un peligroso precedente para las garantías de las declaraciones de Bien de Interés Cultural.

La Comunidad ha autorizado finalmente la modificación del Plan, y con ello, para EQUO Madrid,  ha quedado claro que se ha facilitado y autorizado el proyecto; y que con la excusa de incentivar la economía , se ha autorizado un proyecto y una tramitación “a la carta”  de los promotores -casualmente OHL. Así mismo, esta organización política ha criticado la opacidad del proceso, ya que no se han hecho públicos los planes de viabilidad económica, ambiental y de seguridad.

EQUO advierte además,  que se va a incrementar la  presión en la zona de Sol. Una zona con serios problemas de capacidad en superficie para los peatones. Con el proyecto, se producirá un  nuevo “efecto llamada” multitudinario que pondrá en serias  dificultades el tránsito peatonal normalizado.

En este sentido , el coportavoz de EQUO Madrid, Ramón Linaza , recuerda: “los problemas producidos estas Navidades, y la incapacidad del metro y cercanías de absorber el uso masivo de la zona, generó situaciones peligrosas de seguridad en horas punta, tanto en el subterráneo como en la superficie”.