EQUO Madrid exige investigar y depurar responsabilidades, por la presunta vinculación de la trama ‘Gürtel’ con la financiación de la campaña electoral del PP en 2007

esperanza_aguirre1El informe de Hacienda, que mantiene que la Comunidad de Madrid pagó 178.000 euros públicos a ‘Gürtel’, es otra prueba irrefutable del carácter corrupto del PP

El informe que la Unidad de Auxilio Judicial de la Audiencia Tributaria ha presentado al juez de la Audiencia Nacional, confirmando que la Consejería de la Presidencia de la Comunidad de Madrid pagó 178.000 euros públicos a una empresa de Gürtel, para financiar actos electorales del PP, en las elecciones autonómicas de 2007, es, para EQUO Madrid, otra prueba irrefutable del carácter corrupto del Partido Popular que nos gobierna.

Inés Sabanés, portavoz de este partido político, ha asegurado que “la paciencia de la ciudadanía ha llegado a su límite, ante tanto chanchullo, pagado con el dinero de los ciudadanos, que ahora se van viendo privados de sus derechos más básicos”. Además, para Sabanés, “es de un cinismo absoluto que los políticos implicados en estos escándalos actúen ante los micros como si la cosa no fuera con ellos, como hizo Esperanza Aguirre, esta misma semana”. Aguirre se mostró “abochornada” por los casos de Bárcenas y Gürtel, el pasado lunes, en el Comité Ejecutivo Nacional del PP. Y según el nuevo informe, la trama Gürtel utilizó una sociedad pantalla para disimular las altas facturaciones con el gobierno autonómico, cuando Aguirre era Presidenta de la Comunidad.

Corruptelas de la época Aguirre

El ‘Tamayazo’ llevó a Esperanza Aguirre al poder de la Comunidad de Madrid, en las elecciones de 2003, con una maquinaria en marcha de intereses económicos – donaciones para esta campaña -. Tras estas elecciones, vino el Plan de Infraestructura Sanitarias (2004-2011), de alto impacto económico, y cuyos adjudicatarios aparecen hoy en los papeles de Bárcenas, la trama Gürtel (que también empezó a operar por esas fechas) o la concesión de las licencias para las televisiones locales (en 2004), que recayeron en sectores afines al PP y a Aguirre. Asimismo, Caja Madrid comenzó a virar en su estrategia y a convertirse en una caja especulativa que asumió grandes riesgos inmobiliarios y proyectos “estrellas” que, posteriormente llevaron, a la creación de Bankia, con los resultados que conocemos.

EQUO ya denunció, ante la Fiscalía Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, las donaciones que –según los papeles de Bárcenas – algunas constructoras hicieron al PP durante los contratos de construcción y posterior explotación de los servicios no sanitarios de los seis hospitales semipúblicos que la Comunidad de Madrid quiere privatizar.

Por todo ello, EQUO Madrid, ante la opacidad y la red de intereses que ha operado los últimos 10 años, reclama investigación y compromiso para conocer la verdad.

Foto – Fuente