Inés Sabanés: “Con los resultados obtenidos en la Consulta Social, Esperanza Aguirre debería abandonar el proyecto de privatización”
EQUO Madrid celebra el éxito de la Consulta Social, sobre la privatización del Canal de Isabel II, que tuvo lugar el pasado domingo, 4 de marzo, en toda la Comunidad de Madrid, y en la que EQUO participó con la organización de diez mesas.
Esta organización política destaca la alta participación vecinal y la “espectacular” afluencia de participantes en la consulta. Según ha asegurado la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II – en la cual se integra EQUO –, se estima la participación de unas 182.500 personas. Con el escrutinio de 293 mesas – de un total de 319 -, se asegura la participación de 167.710 personas y que un 99% ha dicho SÍ a la continuidad de la gestión pública del agua de Madrid.
Según Inés Sabanés, Portavoz de EQUO Madrid, “la actuación ejemplar de la ciudadanía y de la Plataforma contrasta con la falta de transparencia e información del gobierno regional”. Con los resultados obtenidos en la Consulta Social “Esperanza Aguirre debería abandonar el proyecto de privatización del Canal y corregir la deriva autoritaria de este gobierno”, añade. EQUO Madrid considera que, cuando se pretende intervenir y arriesgar el patrimonio público común, deben garantizarse mecanismos de control, transparencia y participación ciudadana, como se aplica en la mayoría de países europeos, como signo de calidad democrática.
Contra las maniobras de manipulación
EQUO Madrid cree que el éxito sin precedentes de la Consulta Social, a pesar de estar organizada por voluntari@s y sin ninguna ayuda de las administraciones, ha sido una contestación a las “burdas” maniobras del gobierno regional y a la prepotencia de Aguirre.
Por otro lado, EQUO Madrid lamenta que los medios de comunicación se hayan puesto al servicio de los intereses de los lobbys de poder, lanzando informaciones manipuladas y falsas sobre Ladislao Martínez, activista ecologista e impulsor de la campaña contra la privatización del agua de Madrid, a través de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II. Esta organización manifiesta su total apoyo, tanto a Ladislao Martínez como a la plataforma.
La privatización prioriza los beneficios particulares
EQUO Madrid se opone a la privatización del Canal de Isabel II, por considerar que la introducción del negocio en la gestión del agua, por parte de la Comunidad de Madrid, va a priorizar los beneficios particulares o de determinados grupos, por encima de los de los ciudadanos. Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, considera que “un paso como este no garantizaría las prioridades en el uso ni las necesarias políticas de ahorro. Y, además, podría desembocar en un aumento de las tarifas desigual y en una pérdida de transparencia en la gestión de la empresa”.