Alejandro Sánchez, miembro de EQUO y diputado del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid, ha registrado una proposición no de ley en la que insta a la Comunidad de Madrid a elaborar una Nueva Estrategia de Lucha contra el Cambio Climático, en consonancia con el compromiso de reducción de gases con efecto invernadero establecido en 2013 por la Unión Europea.
Dicha estrategia tendrá que establecer planes y medidas con objetivos cuantificables para los próximos cinco años. Para lograr estos objetivos, la propuesta establece la adopción de diversas medidas en coordinación con el resto de Administraciones Públicas y, especialmente, con los Ayuntamientos.
Entre estas medidas figuran un Plan Regional de Movilidad Sostenible, un Plan Regional de Residuos, un Plan Regional de Rehabilitación de Edificios y Viviendas, un Plan de Fomento de las Energías Renovables y un Plan de Adaptación al cambio climático.
En su intervención durante el pleno de la Asamblea de Madrid, celebrado ayer, Sánchez manifestó que la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2103-2020), el denominado Plan Azul Plus, consiste en cinco líneas de objetivos sectoriales “para lograr una reducción de las emisiones de CO2 del 10% respecto a 2005, cuando el año base de referencia es 1990”.
En su opinión, se trata de un objetivo “rídiculo y ya cumplido”, máxime cuando la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, “ha anunciado que España planteará una propuesta para reducir en un 40% las emisiones de CO2 respecto a 1990”.
Madrid, una de las regiones más afectadas por el calentamiento
El diputado criticó la falta de medidas para combatir el calentamiento, “a pesar de que Madrid será una de las regiones europeas más afectadas, en la que las temperaturas podrían aumentar entre 3,5 y 7º en los próximos años, al mismo tiempo que las precipitaciones podrían reducirse hasta en un 20%”.
Por todo ello, Alejandro Sánchez pidió al Ejecutivo autonómico que aumente la producción de energías renovables, que actualmente alcanza solo el 1,81%, y que adopte las acciones necesarias para paliar este problema.