El grupo de Sostenibilidad de EQUO se reunirá el próximo miércoles para definir su actuación en el tema de los residuos en Madrid capital y en el resto de la región.
En cuanto a la Comunidad de Madrid, abordará la elaboración de una nueva estrategia y nuevos planes de residuos, ya que este año concluye la vigencia de los actuales.
EQUO pretende impulsar un debate social y parlamentario sobre este plan que marcará la política de residuos varios años, y no un simple período de información pública para hacer alegaciones. Para ello, considera necesario un proceso de participación activo de la sociedad y de los ayuntamientos, que se inicie con una evaluación del cumplimiento de los objetivos marcados en el anterior plan.
Para ello, considera necesario un proceso de participación activo de la sociedad y de los ayuntamientos en el que se aborden las siguientes cuestiones: definir el período óptimo de vigencia del plan, evaluar el cumplimiento de los objetivos marcados en el anterior y asegurar que se realice la correspondiente Evaluación Estratégica
Sobre los contenidos del plan, cuestiones centrales serán la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica y la construcción de las plantas de compostaje necesarias y la implantación del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para ciertos envases.
Otra tema importante es la prevención de los residuos. En este apartado se valorará la creación o no de nuevas infraestructuras y la modificación de la ley autonómica de residuos de 2003.
Propuestas en el Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid conforma junto a Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid una Unidad Territorial de Gestión (UTG) de residuos autónoma, que dispone de un complejo de instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos en Valdemingomez.
Entre las cuestiones que se plantearán el miércoles figuran la remunicipalización de servicios de limpieza y recogida de residuos, gestionados por empresas privadas, la actual situación de la incineradora de Valdemingómez y el control de sus emisiones por parte del Ayuntamiento.
También se estudiará la puesta en marcha de una hoja de ruta para la recogida selectiva de la materia orgánica y la reimplantación de la recogida mensual municipal de residuos voluminosos.
Actuaciones en otros municipios.
En otros ayuntamientos se plantearán cuestiones parecidas como determinadas recogidas selectivas y la remunicipalización de sus servicios, el fomento de diversos sistemas de compostaje y crear, mejorar o ampliar los puntos limpios para residuos especiales.
Igualmente, se valorará la creación de un servicio municipal o en convenio con entidades recuperadoras de economía social para recepcionar textiles, muebles, objetos de hogar o aparatos electrónicos para su intercambio o trueque, o su reparación y reutilización.
Otro aspecto a tratar será cómo mejorar desde los ayuntamientos la cantidad y la calidad del empleo en el sector, al tiempo que se protege el medio ambiente. El cuidado de la salud de la población será un factor fundamental a tener en cuenta a la hora de establecer las políticas de residuos.