Gran expectación ante la presentación del primer proyecto de agrocompostaje en Madrid

Captura de pantalla 2016-03-10 a las 12.32.31

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la coportavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, ha asistido este miércoles a la presentación de Madrid Agrocomposta, una experiencia piloto de recuperación y agrocompostaje de los residuos orgánicos, que ha despertado el interés de numerosos colectivos.

Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid y la plataforma Madrid Agroecológico, cuenta con la colaboración con la Red de Huertos Urbanos de Madrid, y la asociación coordinadora de economías BioRegionales.

La experiencia se desarrollará desde marzo hasta julio con la participación de cerca de 200 hogares, el mercado municipal de San Fernando, diversos grupos de consumo, comedores escolares y huertos urbanos comunitarios. Todos ellos recuperarán los restos de comida y materia orgánica que generen, para su agrocompostaje.

La fracción orgánica constituye el 47% del cubo de basura doméstico y el 30% de los cubos del sector comercial. El objetivo para 2020 es reducir la generación de residuos en un 20% y aumentar hasta un 50% los materiales recuperados mediante el reciclaje, como marca la Unión Europea.

Nuevo plan de Residuos

El Área de Medio Ambiente y Movilidad trabaja en nuevo plan de residuos para ajustarse a esos objetivos y considera imprescindible la introducción de recogida selectiva de residuos orgánicos. Por ello, en 2017 iniciará la implantación de un quinto contenedor, con este fin.

Madrid Agrocomposta es «un proyecto de sensibilización ambiental y agrocompostaje” que pretende impulsar un “cambio cultural” para que la ciudadanía “deje de ver los residuos como basura a eliminar y los vea como recursos que es necesario recuperar y reintegrar al ciclo económico”, ha explicado Inés Sabanés.

Así, el Ayuntamiento invita a madrileñas y madrileños a modificar sus hábitos cotidianos, para aumentar el reciclaje y reducir al mínimo la fracción resto. En la actualidad, Madrid recupera sólo un 27% de materiales a través del tratamiento y reciclaje de los residuos.

Con este proyecto piloto que inicia el camino hacia la recogida selectiva de materia orgánica en Madrid, el Ayuntamiento propone alternativas en el tratamiento de los residuos urbanos, en línea con la estrategia europea de Residuo Cero y la experiencia desarrollada en otras ciudades españolas y europeas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo