La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la coportavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, ha respondido a los ciudadanos, en el espacio #TúPreguntas de la web Madrid Decide. Los participantes en esta entrevista colectiva han formulado cerca de un centenar de cuestiones, en su mayoría las relativas a transporte, contaminación y servicios municipales.
Preguntada por los problemas que genera el vertedero de Valdemingómez, la edil ha explicado que: «Estamos desarrollando un plan de prevención de residuos» que comprenderá reducción y reciclaje y con ello, las mejoras de la planta. Además, han creado un grupo de trabajo en coordinación con el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid «para diagnosticar e intervenir en vertederos ilegales».
Acerca de las medidas que va a adoptar para que la movilidad sea en transporte público o bici, la concejal ha destacado la modificación del Protocolo de actuación en episodios de alta contaminación, «a la vez que estamos desarrollando el nuevo Plan de Calidad de Aire, que incorporará medidas más estructurales en relación con el impacto del vehículo privado en la ciudad».
En cuanto a las medidas para eliminar la contaminación del transporte público de superficie, la presidenta de la EMT ha señalado que este año se incorporarán 200 nuevos autobuses a la flota, (600 al final de la legislatura) .»Esto nos llevará a tener el 100% del parque de la EMT sostenible. También estamos desarrollando una planificación de renovación de vehículos con horizonte 2020″.
Igualmente, ha recordado que prevé reformar la ordenanza de movilidad para dotarla de elementos más exigentes en prevención de contaminación, que contribuyan a mejorar la calidad de aire.
Sobre un posible abono mensual impersonal, ha recordado que la política de tarifas de transporte público corresponde al Consorcio Regional de Transporte. «En 2015 ya propusimos el billete intermodal, de al menos 10 viajes, que permita pagar al ciudadano por viaje realizado y no por el número de medios de transportes utilizados. Serían no nominativos, y está en estudio. Me parecería interesante ampliar este concepto a los abonos».
Políticas con enfoque en el bienestar ciudadano
En cuanto la inclusión de cláusulas sociales en los contratos municipales, la edil ha explicado que son disposiciones normativas de carácter transversal que priman la estabilidad en el empleo, las políticas de igualdad, accesibilidad, seguridad y salud laboral: «En el caso del contrato de servicio de residuos, adquieren especial relevancia, no sólo por la garantía del empleo, si no por un cambio de modelo en el servicio de recogida que incorpore directrices europeas en cuanto a separación y reciclaje».
La mejora de los parques infantiles es otro tema planteado: «Hay en marcha un programa para ello. Se ha aprobado un parque inclusivo que incorpore las necesidades de niños y niñas con discapacidad y tenemos intención de ampliar esta idea al resto de distritos y adecuar la oferta por edades».
Nuestra coportavoz ha respondido también sobre sus planes de mejora de la situación del arbolado, limpieza, control de las poblaciones de cotorras y protección de espacios como el Cerro Almodóvar.
Con esta entrevista, Sabanés se suma al grupo de ediles que, encabezados por la alcaldesa Manuela Carmena, se han sometido al interrogatorio ciudadano. El objetivo de Madrid Decide es un Ayuntamiento más cercano a la ciudadanía para responder mejor y más rápido a sus demandas.
Respecto a la bicicleta, se ha referido al plan para fomentar su uso aprobado por el Pleno y ha añadido que está revisando el Plan Director de Movilidad Ciclista con una comisión de seguimiento en la que participan colectivos de usuarios de bicicleta: Se contempla «la coexistencia de ciclo-carriles (con velocidad limitada a 30 km/hora) y, donde fueran necesarios por seguridad, carriles segregados».