El número de parados ha subido en Madrid en 6.600 personas en el primer trimestre de 2016, según la Encuesta de Población Activa (EPA), lo que sitúa la cifra del desempleo en 569.400 personas en la región. De ellas, 276.000 son hombres y 293.400, mujeres.
Este nuevo aumento del paro pone de manifiesto la ineficacia de las políticas actuales, que utilizan estrategias incapaces de consolidar el empleo y generar un aumento a medio plazo, en lugar de apostar por nuevos nichos de mercado de empleo verde, una de las opciones laborales con mejores perspectivas de futuro, según los expertos.
EQUO Madrid aboga por la puesta en marcha de un nuevo modelo productivo, capaz de crear empleo en sectores como las energías renovables, la rehabilitación de edificios, el transporte y la movilidad sostenible, el cambio de gestión de residuos, la agricultura ecológica… que pueden tener un impacto inmediato en la creación de cientos de miles de nuevos puestos de trabajo.
En este contexto, consideramos imprescindible el desarrollo de alternativas transformadoras del empleo, para lograr una economía más ecológica y solidaria. Para ello, pedimos actuaciones concretas como:
1. Hacer del ahorro, la eficiencia y el desarrollo de las energías renovables el eje central del cambio de modelo productivo
2. Poner en marcha un Plan de Rehabilitación energética de viviendas y edificios
3. Promover la movilidad sostenible mediante el cambio del actual modelo que genera efectos negativos sobre la salud de las personas, contaminación y congestión de las ciudades.
Conscientes de la necesidad de un cambio de sistema productivo que genere una reactivación económica con criterios sostenibles, EQUO Madrid impulsa desde los municipios en los que gobierna numerosas medidas para contribuir a esta transición.
Entre ellas, la aprobación de planes de movilidad sostenible, que incluyen el fomento del transporte público y de la bicicleta y el incremento de las zonas peatonales. También, el fomento de la agricultura ecológica y del agrocompostaje, la modificación de la actual política de residuos urbanos y el apoyo e impulso al cambio de modelo productivo en otros sectores de actividad económica.
Por todo ello, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Trabajo, reivindicamos una apuesta decidida por alternativas innovadoras capaces de reducir la tasa de paro, respetando los límites del planeta, e instamos a la Comunidad a poner fin a los recortes sociales y a adoptar medidas que garanticen un empleo digno y de calidad, especialmente para jóvenes y mujeres, dos de los colectivos más afectados por el paro en la región.