Equo Madrid pide a las Administraciones que apuesten por un turismo sostenible y de calidad compatible con los recursos naturales

turismo_sostenible_Ante el previsible récord de turistas en Madrid, que este año podrían superar los 11 millones, Equo Madrid hace un llamamiento a las Administraciones Públicas y propone la adopción urgente de diversas medidas para minimizar el impacto ambiental, económico y social de esta actividad económica en expansión.

El turismo es uno de los motores de la economía española, como lo demuestra el hecho de que en 2015 fue el sector que más creció y que más empleo generó. Los expertos vaticinan que este año se superarán los 72 millones de turistas en España, más de 11 millones de los cuales llegarán a Madrid. pero a pesar de esta cifra récord, el impacto de esta actividad no es sólo económico.

Equo Madrid señala que el turismo aumenta la demanda de infraestructuras de transporte, consumo energía y de agua potable, eliminación de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales. Todo ello excede en muchas ocasiones la capacidad de las infraestructuras y de las administraciones locales, lo que incide de forma negativa, tanto en los residentes como en los turistas.

Equo Madrid denuncia que el impacto de la actividad turística afecta especialmente al  entorno y a la población residente: Contaminación, degradación paisajística, aumento del consumo de energía y agua y riesgo de incendios son algunas de las consecuencias más negativas. Por ello, es clave compatibilizar la industria turística y la protección del medio ambiente.

Campaña de sensibilización

turismo_2_mapa_El partido verde lanza durante el mes de agosto una campaña en redes sociales con ejemplos reales de buenas y malas prácticas en materia de turismo, recogidas en un folleto,  con el doble objetivo de sensibilizar y poner de manifiesto que con el apoyo de las políticas se puede conseguir un modelo de turismo más sostenible y de calidad.

Actividades de ocio en zonas sensibles, mercantilización de los espacios naturales con actividades que privatizan el patrimonio natural son algunas de las prácticas que contribuyen a la insostenibilidad de la actividad turística en muchas zonas de España.

Sin embargo, algunos Ayuntamientos y Comunidades ya están adoptando medidas para hacer más sostenible el turismo en época estival. En Madrid, recientemente se ha prohibido el baño en la zona de La Pedriza en el Parque Nacional del Guadarrama, por la presión que ejerce sobre la zona la masiva afluencia de visitantes y la acumulación de residuos que ello provoca.

Para propiciar un cambio de modelo, EQUO Madrid hace un llamamiento a las Administraciones Públicas y propone la adopción urgente de las siguientes medidas:

  • Regular la actividad económica y de ocio en los espacios naturales, para evitar el impacto derivado de la celebración de pruebas deportivas masificadas, proliferación de campings sin regularizar y otros usos.
  •  Elaborar una estrategia de lucha contra el cambio climático, que incorpore medidas de adaptación específicas para el sector turístico (transporte, alojamientos, actividades…).
  • Elaborar un Plan de Transición Energética en consonancia con los compromisos de la Unión Europea de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),  ahorro y eficiencia energética y producción de energía eléctrica de origen renovable, con el objetivo de cambiar hacia un modelo productivo bajo en carbono y emisiones y mucho más intensivo en empleo.
  • Adopción de diversas medidas en coordinación con el resto de Administraciones públicas, entre ellas: Plan de Fomento de las Energías Renovables, Plan Regional de Rehabilitación de Edificios y Viviendas, Plan Regional de Movilidad Sostenible y Plan Regional de Residuos.
  • Instar al Gobierno del Estado que elabore una Ley de Cambio Climático y un Plan Nacional  de Transición Energética que permita el cumplimiento de los objetivos europeos de lucha contra el Cambio Climático por parte de España.