EQUO Madrid pide un plan PIVE que fomente la movilidad sostenible

SAMSUNG

Con motivo del Día sin Coches, que celebran hoy cerca de 400 municipios españoles, dentro de la Semana Europea de la Movilidad, EQUO pide un plan PIVE que incluya ayudas extra a la movilidad sostenible, como la compra de bicicletas o vehículos 100% eléctricos.

Además, propone el desarrollo de una fiscalidad favorable al uso de la eco-movilidad.


La reducción del tráfico privado y el uso de vehículos más limpios, como los eléctricos, “son medidas esenciales para enfrentarnos a los retos de calidad del aire y de lucha contra la contaminación que tenemos en la mayoría de las ciudades”, ha manifestado Inés Sabanés, coportavoz de Equo Madrid y delegada del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ciudad que ya cuenta con una fiscalidad favorable para apoyar este tipo de transporte.

La propuesta de EQUO Madrid tendría un triple objetivo: fomentar el transporte sostenible, reducir el tráfico y la contaminación en las ciudades y crear empleos verdes vinculados a la movilidad. Desde el partido verde, recuerdan que cerca de 655.000 personas trabajan en Europa en la economía relacionada con la bicicleta; una cifra mayor que la de sectores como la minería, con 615.000, o el acero, con 350.000 trabajadores.

Esto demuestra el acierto del eslogan de este año para la semana de la movilidad: ‘Movilidad Inteligente. Economía Fuerte’, que destaca el impacto positivo que una movilidad sostenible puede tener sobre la economía, generando importantes beneficios económicos y mejora en la calidad de vida de la sociedad, lo que reduciría el gasto sanitario.

Hacia un horizonte de emisiones cero

Esta petición de Equo va en línea con los objetivos de la Comisión Europea, que ha establecido dos ambiciosas metas respecto a la movilidad urbana: eliminar gradualmente los coches diésel de las ciudades, de aquí a 2050 y realizar una transición hacia una logística de emisiones cero en los principales centros urbanos, antes de 2030.

Para EQUO Madrid es necesario promover un cambio inmediato del actual modelo de movilidad hacia modos de transporte público y no contaminante como bicicleta, vehículo eléctrico o coche cooperativo o compartido.