EQUO Madrid pide el cierre de los CIE y el respeto a los derechos de los migrantes para evitar nuevos episodios como el ocurrido en el CIE de Aluche

cie-alucheEQUO Madrid reclama el cierre inmediato de los CIE por considerar que en estos centros se vulneran los derechos fundamentales y pide que se aclare lo ocurrido en el CIE de Aluche. Varias decenas de internos han pasado la noche concentrados en la azotea del centro para reclamar, de forma pacífica, “justicia y libertad”, tras lo cual han vuelto al interior de las instalaciones, sin que se hayan registrado incidentes.

Protestas como esta se han producido en otras ocasiones en los CIE, centros en los que se priva de libertad a inmigrantes cuyo único delito es encontrarse en una situación administrativa irregular, mientras se tramita la expulsión del país, y cuyas condiciones han sido denunciadas sistemáticamente por las ONG.

Precisamente, el CIE de Aluche se hizo tristemente célebre en 2011 por la muerte de Samba Martine, una inmigrante congoleña, gravemente enferma, que falleció por no recibir los cuidados necesarios.

Además, en el CIE de Aluche, se han registrado varios intentos de fuga, el último de ellos el pasado mes de agosto, cuando 17 internos huyeron limando los barrotes de una ventana, 11 de los cuales fueron detenidos pocas horas después.

El pasado 20 de junio, Equo participó en la manifestación celebrada en Madrid para pedir el cierre de estas instalaciones y una política migratoria que garantice la integridad y los derechos de las personas.

Por una política migratoria humanitaria

El coportavoz de EQUO Madrid Alejandro Sánchez ha manifestado que «los CIE son cárceles ilegales cuya existencia es una auténtica vergüenza, que en democracia no podemos permitir. Por ello, reclamamos el cierre inmediato de estos centros, pedimos explicaciones a las autoridades sobre lo ocurrido en el CIE de Aluche, para depurar posibles responsabilidades y exigimos que no haya represalias hacia las personas que han protagonizado la protesta”.

Por su parte, la también coportavoz Clotilde Cuéllar ha señalado que “todas las personas, incluidas las migrantes, tenemos derecho a la libertad. No se puede encerrar a nadie simplemente por ser de otro país y por pobreza económica. Preguntémonos de qué tipo de pobreza adolece una sociedad, como la madrileña y española, que permite que este tipo de cárceles o limbos legales para la reclusión sigan existiendo».

Asimismo, Cuéllar ha añadido que “el Ministerio de Interior es opaco con respecto a lo que pasa en los CIE y sobre los criterios de la policía antes, durante y después de las detenciones, produciéndose la paradoja de que en vez de transmitirnos seguridad lo que se percibe es que son espacios donde ésta brilla por su ausencia».