EQUO, junto a diversos grupos políticos, asociaciones ciudadanas y ecologistas y diversas candidaturas municipalistas, ha presentado alegaciones al proyecto de Protocolo de actuación durante episodios de alta contaminación por NO2 en la Comunidad de Madrid. En ellas pide al Gobierno de Cristina Cifuentes que adecue su protocolo a los requerimientos de la Unión Europea y de la OMS y que equipare sus niveles de preaviso y de aviso a los establecidos por el Ayuntamiento de Madrid en 2016, para garantizar la salud de la población
Este proyecto de Protocolo, sometido ahora al procedimiento de información pública, establece los niveles de preaviso y aviso en las mismas magnitudes que tenía anteriormente el Ayuntamiento de Madrid en su Protocolo para el dióxido de nitrógeno. Estos niveles correspondían a 200 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de NO2, durante dos horas consecutivas, en dos estaciones de la misma zona, para el PREAVISO y 250 μg/m3 de NO2, durante dos horas consecutivas, en dos estaciones de la misma zona, para el AVISO.
El consistorio madrileño modificó estas magnitudes, en una nueva redacción del citado Protocolo, aprobado en Junta de Gobierno en enero de 2016, estableciendo 180 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de NO2, en el PREAVISO y 200 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de NO2, en el AVISO.
Este cambio se produjo porque, durante 2015 y con el anterior protocolo en vigor, se superaron tanto el valor límite anual de contaminación por NO2 como el valor límite horario que no debe sobrepasarse en más de 18 ocasiones al año. Esta situación ha dado lugar a la apertura de un procedimiento de infracción por parte de la Comunidad Europea contra el Estado Español, por presunto incumplimiento de la Directiva de calidad del aire, en lo referente a la superación de los niveles de NO2.
La Comunidad de Madrid no puede ignorar la evidencia de los datos, que demuestran la ineficacia de esperar a alcanzar concentraciones de 200 μg/m3 de NO2, para empezar a tomar medidas de restricción del tráfico, que es la fuente del citado contaminante. Una política preventiva tendrá que comenzar a aplicar medidas correctoras con la necesaria anticipación. Esto es, reducir la emisión del contaminante en la fuente, que para el NO2 es el tráfico rodado.
Para EQUO, por tanto, los niveles respectivos de 200 μg/m3 de NO2 (PREAVISO) y 250 μg/m3 de NO2 (AVISO)
deberían ser revisados a la baja, para equipararlos con los establecidos actualmente por el Ayuntamiento de Madrid, esto es: 180 μg/m3 de NO2 (PREAVISO) y 200 μg/m3 de NO2 (AVISO) o incluso por debajo de estos, ya que en 2016 se han seguido produciendo incumplimientos, tanto de la media anual, como del valor límite horario.
Además, EQUO denuncia que las medidas que contiene el borrador de protocolo de la CM son excesivamente genéricas e indeterminadas. Como ejemplo, señala que, las que se refieren al aumento de la capacidad del transporte público, tendrían que definir qué actuaciones coordinarán con los municipios o con RENFE-Cercanías y qué servicios propios reforzarían, para acceder en autobuses a las áreas empresariales y grandes centros de actividad.
También subraya que, los planes de movilidad a las empresas que contempla no pueden improvisarse. Tiene que haber una apuesta decidida por impulsarlos, involucrando a las empresas y trabajadores, abordando el tema de los aparcamientos de forma valiente y empezando por los centros de trabajo de la propia administración.
Por otra parte, las limitaciones de velocidad que se plantean son muy insuficientes. Tanto en autopistas y autovías (100 km/h) como en la M-45 y M-607 (90 km/h) y en el resto de la red de la Comunidad, así como en vías urbanas donde la velocidad máxima ya es 30 o 40 km/h. Para la formación verde, si se quiere actuar para la rebaja efectiva de los niveles de NO2 la limitación de velocidad debería ser mucho mayor.
Equo también reclama una nueva distribución de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, ya que la actual ha dejado sin estaciones de medición a algunos municipios de gran tamaño como son Parla (125.056 habitantes), Las Rozas (93.520 habitantes) y San Sebastián de los Reyes (84.944 habitantes). La ausencia de datos no permite verificar los niveles de los diferentes contaminantes, a los que está expuesta la población de estas localidades.
Por todo ello, Equo pide a la Comunidad de Madrid que adopte las medidas necesarias para garantizar, de manera efectiva, tanto el cumplimiento de los límites establecidos por la legislación vigente, como la protección adecuada de la salud de las personas.
Entre las diversas entidades políticas y ciudadanas que han presentado sus alegaciones al proyecto de protocolo de la Comunidad de Madrid, además de EQUO Madrid figuran Ahora Madrid, el GP Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid, Ecologistas en Acción, Ahora Getafe, Cambiemos Parla, Ganar Torrejón, Ganar Alcorcón Ganemos Valdemoro, Ganemos Pinto, Mejoremos, Somos Coslada, Alpedrete Puede, Galapagar en Común, Izquierda Independiente de San Sebastián de los Reyes y Madrid en Transporte Público.