Nace Refugio por Derecho Madrid para impulsar medidas de acogida a refugiados desde los municipios

Un total de 15 organizaciones sociales, políticas (entre las que se encuentra Equo Madrid) junto con la Federación de Municipios de Madrid (FMM) se han unido para poner en marcha medidas para la acogida de refugiados y facilitar la reubicación y reasentamiento de personas solicitantes de protección internacional. 

El proceso, que contará con varias fases, permitirá que desde las competencias de los municipios se pueda dar respuesta a las necesidades de las personas refugiadas y a los compromisos en materia de refugio y asilo.

Durante la presentación de esta iniciativa, a la que ha acudido la coportavoz de Equo Madrid Cloti Cuéllar, el Vicepresidente de la FMM y Alcalde de Móstoles, David Lucas, ha resaltado la necesidad de cumplimiento por parte del Gobierno Español de los compromisos adquiridos con la Unión Europea, al mismo tiempo, el coordinador de CEAR MADRID, Paco Garrido insta a la administración estatal y autonómica a no olvidar los numerosos conflictos y amenazas que obligan a miles de personas a huir para salvar sus vidas.

El “Encuentro de Municipios Madrileños Comprometidas” es un proceso a través del que los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid pondrán en marcha medidas desde su ámbito competencial con el objetivo de facilitar la reubicación y reasentamiento de personas solicitantes de protección internacional.

Según Refugio por Derecho Madrid, la agrupación de organizaciones promotoras, “se trata de establecer acuerdos iniciales para construir el debate y la reflexión colectiva, en torno a las estrategias a desarrollar en materia de acogida e integración de las personas migrantes y refugiadas”. El acompañamiento a estas personas y el seguimiento de las medidas llevadas a cabo son un elemento fundamental que deberá dotarse de recursos y fondos adecuados, así como de mecanismos de coordinación entre las diferentes administraciones.

Esta agrupación considera también importante destacar el papel de los municipios en el proceso de acogida e inclusión a largo plazo. Para ello, señalan que los municipios cuentan con cierta autonomía en determinados servicios y competencias en políticas locales que pueden favorecer en gran medida la acogida de personas refugiadas y migrantes en general.

Desde el comienzo de esta crisis, la ciudadanía ha denunciando la falta de voluntad política y el cierre de fronteras como única respuesta a la situación de persecución y de vulneración de derechos que sufren estas poblaciones. El Estado español se comprometió a acoger a 17.000 personas antes del final de 2017, aunque hasta la fecha solo lo ha hecho con 1.140. Alrededor del 10% de esas acogidas se han producido en la Comunidad de Madrid, según la Consejería de Asuntos Sociales. Por su parte, la Unión Europea también está incumpliendo el acuerdo inicial, al estar por debajo del 15% de su compromiso de acogida.

Por tanto, Refugio por Derecho Madrid pide al Gobierno de España a que cumpla los compromisos adquiridos con la UE y agilice el proceso de traslado de personas refugiadas a España. Al mismo tiempo, insta a la Comunidad de Madrid a elaborar y dotar a los municipios de la región de un Plan de Actuación participado, transparente y dotado de recursos humanos y económicos para la acogida e inclusión.