El partido verde reclama a las Administraciones públicas que pongan en marcha políticas que favorezcan reducir las emisiones a la atmósfera de forma significativa. Desde EQUO se hace esta petición coincidiendo con la conmemoración, este sábado, de la Hora del Planeta, una iniciativa de WWF que invita a desconectar cualquier aparato y/o sistema de la red eléctrica entre las 20.30 y las 21.30 horas, con el objetivo de mostrar el efecto que este simple gesto supondría respecto al consumo de energía y la reducción de emisiones.
Desde EQUO se está trabajando a todos los niveles institucionales para impulsar políticas que contribuyan a la reducción de emisiones y el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. Desde los Ayuntamientos se están llevando a cabo iniciativas para promover esa reducción impulsando, por ejemplo, el uso de la bicicleta y el transporte público en lugar del vehículo privado, o el cambio de modelo energético consumiendo electricidad procedente de renovables en edificios públicos.
A nivel estatal, desde EQUO consideran que los esfuerzos del Gobierno para luchar contra el cambio climático son claramente insuficientes, y que no hay ninguna intención de impulsar la que sería la principal política en este sentido, como es el desarrollo de un nuevo modelo energético limpio y renovable.
En el ámbito autonómico, el coportavoz de Equo Madrid, Alejandro Sánchez, criticó esta semana en el Pleno de la Asamblea, la desidia de la Comunidad de Madrid a la hora de luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad de aire «como lo demuestra el hecho de que en el proyecto de Presupuestos para 2017 a duras penas se identifican dos o tres medidas y un par de millones de euros para este grave problema de salud pública.»
Sin embargo, desde EQUO aseguran que continuarán trabajando para que esta legislatura pueda sentar las bases de una Ley de cambio climático ambiciosa que permita a España reducir emisiones y contribuir al cumplimiento del Acuerdo de París.
La Hora del Planeta comenzó a llevarse a cabo en Sidney en 2007 y desde entonces ha logrado la participación de más de 7.000 ciudades y pueblos de 160 países, miles de empresas, centros educativos y entidades.