Equo recuerda la historia de los represaliados en el fuerte navarro de San Cristóbal con una exposición

​EQUO Madrid, Alternativa Socialista (CliAS) y asociación de recuperación de memoria histórica Txinparta han organizado una exposición itinerante sobre las víctimas madrileñas de la represión franquista en el fuerte navarro de San Cristóbal, que ha pasado por Parla, Alcalá de Henares y Valdemoro y que hasta el 7 de mayo puede verse en Pinto.

Se da la circunstancia de que hace casi 80 años, 795 presos republicanos huyeron del Fuerte de San Cristóbal y, recientemente, ha aparecido la fosa común de los reclusos que cayeron en esta evasión, considerada la mayor fuga de presos de la historia de España.

La muestra lleva por título ‘Que aflore lo enterrado’ y su principal objetivo dar a conocer la historia de los represaliados en la Comunidad de Madrid, especialmente entre las generaciones más jóvenes. 

Txinparta señala que, de la Comunidad de Madrid, hay más de 400 represaliados solo en el fuerte San Cristobal, aunque afirman que falta, al menos, un libro de registro, por lo que la cifra podría ser muy superior. Asimismo, la asociación recuerda que muchos de los represaliados en el fuerte murieron y destacan casos de municipios que tuvieron gran parte de su población, interna en el fuerte.

En la muestra se cuenta detalladamente la historia de San Cristobal, fortaleza navarra utilizada como penal militar desde 1934 hasta 1945, la represión allí vivida y el trabajo llevado a cabo por Aranzadi y Txinparta para dar a conocer lo ocurrido entre sus muros.

Desde Equo exigimos la modificación de la actual ley de Memoria Histórica para lograr la identificación y dignicación de todas las personas que desaparecieron en la Guerra Civil.