Equo pide el acceso igualitario a las Escuelas Municipales de Música y Danza

El presupuesto de la Comunidad de Madrid en cultura se ha reducido entre 2008 y 2017 un 33,6% y la danza y otras manifestaciones artísticas y culturales han pasado a ser consideradas, actividades e intereses prescindibles y vinculados fundamentalmente con el ocio.

En la actualidad, hay 109 escuelas municipales en la región, de las cuales solo 44 tienen un proyecto integrado de música y danza. La ciudad de Madrid cuenta con 13 escuelas y en una se imparten enseñanzas de danza.

Estas escuelas son clave para garantizar el acceso a la danza en igualdad de condiciones, pero no cumplen esta función por falta de financiación. Tras varios años de reducción del presupuesto, la Comunidad anuló esta partida en 2013 y los ayuntamientos y/o los ciudadanos han asumido su mantenimiento. Esto ha provocado subida de tasas, precarización laboral, reducción de plantillas, deterioro de instalaciones… En definitiva, pérdida de la calidad educativa y la limitación de acceso a las personas con menores recursos.

A esto se suma que la Comunidad  no ha desarrollado un reglamento que garantice el acceso en condiciones de igualdad en los diferentes municipios.  El número y la diversidad de espectáculos de danza en la red de teatros públicos de la región se ha redujo un 75% entre 2008 y 2015, según  la SGAE, limitando las posibilidades de participación como espectadores de los madrileños.

La cultura, un derecho fundamental para EQUO

Con motivo del Día Internacional de la Danza, la coportavoz de Equo Madrid Clotilde Cuéllar, afirma que: “Las personas y las comunidades debemos tener acceso a la cultura por derecho. Para EQUO es una cuestión de Estado y queremos poner en valor especialmente el trabajo de los profesionales y del alumnado. En un contexto “escandaloso” de recortes, por las cifras y la invisibilidad de los mismos ante la población, el sector intenta que esta expresión creativa siga siendo seña de identidad de nuestra Comunidad, acercando su práctica a los demás. Pero en esta ingente labor no podemos dejarles solos».

En su opinión, «es urgente un modelo sostenible para la danza en la Comunidad de Madrid, accesible a todas las personas y durante toda su vida, que devuelva la dignidad al sector y a nuestra región”.

Con este objetivo, Equo participa con Podemos en las iniciativas que se están desarrollando asociaciones del sector y las CUPS para recuperar la financiación autonómica de las escuelas y elaborar un marco normativo que regule las cuestiones de acceso, de instalaciones, de requisitos de profesorado y de un mínimo marco pedagógico, tal y como estipula la legislación estatal.

Equo, además,  está trabajando con el sector de la danza en la incorporación en el Estatuto del Artista de cuestiones peculiares de la profesión como su itinerario formativo y laboral, las lesiones y enfermedades vinculadas a su profesión y la transición profesional.