Equo Madrid exige a la Comunidad de Madrid que se investiguen las causas de las explosiones registradas este jueves en una planta dedicada a la gestión integral y almacenamiento de residuos peligrosos y al tratamiento y recuperación de disolventes, de Arganda del Rey y que se garantice la salud de la población.
La explosión, que ha ocurrido sobre las 12:00 horas en una nave situada en el polígono industrial del barrio de La Poveda, se ha sentido en varios puntos de la localidad y alrededores y ha dejado al menos, 30 heridos, tres de ellos de gravedad.
La planta se ha incendiado provocando una densa columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia. Esta nave, perteneciente a la empresa REQUIMSA, ya sufrió otro incendio en 2013.
El suceso ha obligado a desalojar las inmediaciones de la planta, en un radio de 500 metros. La fuerte onda expansiva ha afectado a otras cuatro empresas anexas y ha obligado a evacuar cinco centros educativos.
Equo Madrid se solidariza con los heridos y sus familiares, y pide que se garantice la calidad del aire en Arganda, para preservar la salud de los vecinos. La coportavoz de Equo Madrid y concejala de Ahora Arganda, Clotilde Cuéllar, ha llamado a la Consejería de Medio Ambiente para que actualizaran los valores de calidad del aire de la estación fija de Arganda, al conocer lo ocurrido. Cuéllar ha pedido también el envío de una estación móvil y de inspectores, para que realizaran una medición más exhaustiva y se pudieran activar los protocolos preceptivos.
Los residuos, un problema sin resolver
“El problema de los residuos en Arganda no es nuevo y Equo viene denunciándolo desde 2014. A principios de 2016 defendí una moción en el pleno para cambiar el modelo de gestión de residuos en el municipio y minimizar los riesgos, que fue rechazada con los votos en contra de PP, PSOE e IUCM”, ha explicado Cuéllar.
Los incendios ocurridos el pasado año en otra planta de tratamiento de residuos de Arganda y en las de Seseña (Toledo) y Chiloeches (Guadalajara), en los que ardieron miles de toneladas de material acumulado, pusieron de manifiesto la existencia de numerosas irregularidades en la gestión de residuos, que suponen una grave amenaza para la salud pública y el medio ambiente.
Ante esta situación, denunciada por grupos ecologistas y empresas del sector, EQUO exigió una investigación exhaustiva de estas prácticas y sanciones ejemplarizantes para las empresas que incumplen la normativa, para evitar que estos graves sucesos se repitan.