La red de cargos verdes de EQUO priorizarán políticas que pongan el agua como derecho público y luchen contra el cambio climático durante lo que queda de mandato. Durante el Foro Verde de Invierno celebrado este fin de semana, que ha reunido a casi 50 cargos electos de diferentes lugares de toda la geografía, se ha puesto de manifiesto la intención de los concejales y diputados de todos los ámbitos (regional, nacional y europeo) de continuar trabajando desde la perspectiva del bien común y el derecho público.
La Red de cargos verdes trabaja de forma conjunta con la sociedad compartiendo valores y objetivos comunes para hacer políticas “que cuiden de las personas y del planeta, acercando las instituciones y fomentando la participación y la transparencia”. Por esto, este trabajo se desarrolla colaborativamente en el marco de las confluencias y coaliciones “donde compartimos, debatimos y presentamos para mejorar nuestras ciudades y municipios” ha recalcado Ana Álvarez, concejala en Parla y coordinadora de la red de cargos electos del partido verde.
En la presentación, Marta Santos, la nueva coportavoz de EQUO. ha insistido en la necesidad de llevar a cabo políticas valientes y de apoyar a los cargos que las están llevando a cabo. “Muchos concejales se sienten muy solos y hay que cuidarnos entre todas, porque el trabajo que estamos llevando a cabo es muy importante”.
Respecto a la problemática del agua, se han puesto en común diversas experiencias en distintos lugares: desde la remunicipalización llevada a cabo en Valladolid que ha contado Rosalba Fontériz, concejala de Valladolid Toma la Palabram y la trama corrupta en Madrid respecto al Canal de Isabel II que ha desgranado Alejandro Sánchez, diputado en la Asamblea de Madrid; hasta la mala gestión del agua en Andalucía en relación a la agricultura, tal como ha comentado la diputada en el Parlamento Andaluz Carmen Molina, quien defendido la necesidad de que la ciudadanía se movilice para tener garantizado el derecho al agua, “como, por ejemplo, ha ocurrido con la plataforma del Río Aguas”.
Por su parte, Santiago Martín Barajas, miembro de Ecologistas en Acción y patrono de la Fundación EQUO recalcaba la importancia de que el agua sea considerado un derecho humano y ha subrayado la necesidad de que sea un recurso muy bien gestionado: “Hoy la disponibilidad de agua es un 20% menos que hace 25 años”.
En este sentido, el eurodiputado Florent Marcellesi ha afirmado que “desde Bruselas estamos trabajando por una nueva PAC, basada en una agricultura menos industrial y más ecológica, que supondría menos recursos hídricos y un 30% más de empleo“.
El diputado, Jorge Luis Bail, hacía un repaso de algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo desde Unidos Podemos en el Congreso.
En cuanto a cambio climático, el coportavoz de EQUO Juantxo López de Uralde ha recordado que el grupo parlamentario de Unidos Podemos está trabajando de forma prioritaria en la elaboración de una ley propia de cambio climático y transición energética. “El motivo que nos ha llevado a lanzar esta ley es el retraso del Gobierno en poner sobre la mesa una propuesta de ley de cambio climático que ya prometió en la Cumbre del Clima de Marrakech pero sobre la que no tenemos ningún borrador a fecha de hoy” ha señalado.
El papel de las ciudades a la hora de implementar esta ley será fundamental, tal como ha destacado Inés Sabanés, concejala de Medio Ambiente y movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Sabanés ha detallado las medidas que se están poniendo en marcha en Madrid: “Es necesario un cambio drástico en la movilidad para acabar con la contaminación y recuperar espacio para la ciudadanía, tal y como se ha hecho en otras ciudades europeas”.
Por su parte, la concejala de Mès per Palma, Neus Truyol, ha comentado que Baleares está impulsando dos leyes importantes : la ley de cambio climático y la ley sobre residuos: “Las islas son un territorio muy sensible y necesitan políticas valientes para cambiar el actual modelo de gestión de residuos y avanzar hacia energías renovables, que sol y viento nos sobra”. Por último, Florentina Carrasco, concejala en el pequeño municipio de El Boalo, Cercedilla y Matalpino, mostró cómo desde lo local se puede impulsar la movilidad sostenible y la eficiencia energética.
El encuentro lo cerró el eurodiputado Florent Marcellesi, que resaltó todas las iniciativas que se han conseguido desde la ecología política, y animó a continuar con este importante trabajo desde las instituciones donde se encuentran nuestros cargos verdes.