Equo pide la comparecencia en la Asamblea del consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, para que informe sobre la presencia de amianto en trenes del suburbano
El coportavoz de Equo Madrid y diputado del Grupo Parlamentario Podemos, Alejandro Sánchez, ha solicitado la comparecencia del consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, en la Comisión de Transportes, Vivienda e infraestructuras de la Asamblea de Madrid, para que informe sobre la presencia de amianto y sus productos derivados en la red del suburbano.
El pasado 28 de noviembre se desprendió una bóveda de fibrocemento, un compuesto formado por cemento y polvo de amianto, de la estación Duque de Pastrana, lo que obligó a cortar la línea durante varias horas, ante el riesgo de proyección de las partículas de este material tóxico. Esta circunstancia hizo saltar las alarmas, ante la presencia de este material en otras estaciones de la red metropolitana.
La semana pasada se confirmó la existencia de amianto, una sustancia cancerígena cuyo uso se prohibió en 2003, en alguno de los trenes de Metro de Madrid, que circulan por las líneas 1, 6 y 9 de la red. La empresa, dependiente de la Comunidad de Madrid, explicó que un componente eléctrico de los vehículos de los modelos 2.000 y 5.000, de entre 30 y 35 años de antigüedad, contiene amianto, y aseguró que su presencia no implica ningún riesgo para los usuarios y los empleados del suburbano, al estar situado en la parte inferior de los vagones a la cual «no tienen acceso».
Amianto, una amenaza para la salud
Fuentes sindicales han señalado, sin embargo, que los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid confirmaron a finales del año pasado un caso de cáncer en un trabajador del Metro afectado por la exposición prolongada a este material y, como consecuencia de ello, la empresa ha retirado, por seguridad, cuatro vehículos auxiliares utilizados en tareas de mantenimiento.
El amianto es un producto peligroso, con graves efectos sobre la salud, que aunque está prohibido por la UE desde 2005, se ha utilizado de forma extensiva en el pasado, de tal manera que está estrictamente regulada su manipulación para evitar el riesgo de exposición.
Por lo tanto, es necesaria una explicación detallada por parte de Carabante sobre las circunstancias por las que este trabajador ha enfermado, y cuáles son los planes de Metro de Madrid «para eliminar cualquier riesgo a usuarios y trabajadores».