Desmontando Eurovegas: ¿qué es lo que hay detrás?

«Artículo»

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. W. Churchill

no a las eurovegas
no a las eurovegas

Mucho se ha escrito sobre la supuesta descomunal iniciativa conocida como Eurovegas, la mayoría de las veces basándose en conjeturas extraídas de las declaraciones de nuestros insignes dirigentes políticos o incluso de la propia empresa interesada. En realidad, la falta de transparencia, los chantajes emocionales utilizando el paro como herramienta de convicción, las enormes cifras del proyecto, el planteamiento del problema como una división social de conmigo o contra la patria, el intento de mirarnos en el lujo asiático o en el modelo americano, … hacen casi imposible el analizar desde una visión puramente empresarial el proyecto.

Dejemos pues para otro día los análisis basados en la ocupación del territorio, en la puesta a disposición de los recursos públicos (presentes, futuros, económicos, medioambientales, …) a los pies de iniciativas privadas (que sin tradición empresarial en este país podríamos llegar a pensar que actúan como los conquistadores españoles, cambiando baratijas por oro verdadero), el análisis de lo que significa para la democracia la escasa gobernanza pública de esta iniciativa o lo que supone el dedicar nuestros esfuerzos a favorecer un modelo de desarrollo basado en el ocio y en el turismo, y centrémonos exclusivamente en el negocio que nos proponen.

¿Que es lo que realmente hay detrás de Eurovegas? (ver anexo con las cifras escalofriantes), ¿de verdad se trata de una iniciativa tan rompedora comercialmente hablando y socialmente beneficiosa, que suponemos que estará con nosotros dentro de 50 años y por la que merece la pena hacer girar toda la política económica y laboral de este país? Veamoslo.

Los componentes principales de la iniciativa

Por lo que nos dicen, y prescindiendo de las cifras exactas, ya que como hemos comentado, no se dispone de forma pública del plan comercial, cuestión ya criticada por la Defensora del Pueblo, el proyecto se basa en:

  • plazas hoteleras
  • espacios para macroeventos de ocio cultural: musicales, conciertos, ferias, …
  • casinos y salas de juego
  • centros comerciales y no lugares dedicados a las compras

Verdaderamente es difícil ver en cada uno de esos elementos un atractivo empresarial para ubicar en el Sur de Madrid y a 30 km del declinante (1) -sobre todo tras la venta de Iberia a BA y la demolición controlada de aquella- aeropuerto de Barajas, todas y cada una de esas iniciativas.

Las plazas hoteleras no tienen por sí mismas nada que aportar a la concepción de la iniciativa. Es decir, por sí solas no justifican el proyecto, son un aderezo, la guinda. ¿Necesita Madrid más plazas hoteleras? Una vez ubicada España como espacio subalterno de la Unión Europea -quedaron atrás el famoso puente sudamericano, continente que cada vez mira más al Norte o al Pacífico-, el atractivo de Madrid es el que es (2) y parece difícil que podamos competir con las capitales europeas más globales y con más glamour por conseguir ser el número uno en el turismo mundial. Londres, Paris, Viena, Roma, Berlín… están fuera del alcance de Madrid. Incluso podemos incluir a  Barcelona, con su cosmopolitismo (a diferencia del casticismo excluyente madrileño que expelen nuestros políticos) y su capacidad para atraer los cruceros mediterráneos. No queremos decir que Madrid carezca de atractivos. La propuesta, casi exclusivamente cultural -Real Madrid de por medio-, es prácticamente inigualable, pero como decíamos, tenemos el público que tenemos. Como el cine en versión original o el cine de autor. Estamos limitados y ciertamente, y así lo atestiguan las cifras, no son necesarias más plazas hoteleras.

EQUO, eurovegas no
EQUO, eurovegas no

¿El Broadway hispano?

Siguiendo con esa línea argumental, ¿creemos que podemos competir a nivel mundial con Londres o Nueva York o incuso Las Vegas a la hora de montar grandes espectáculos teatrales, musicales, ferias, congresos, …?, ¿Es lógico pensar que gentes de todo el mundo van a venir a Alcorcón a dormir y ver un musical? Ni uniendo con un tren de alta velocidad Barajas, Sol y Alcorcón o multiplicando la capacidad de los viales existentes (con el consiguiente  coste a cargo de las arcas públicas)  puede pensar uno que podamos competir con una propuesta donde todo este tipo de ofertas están íntimamente relacionadas con la ciudad que las alberga.  Adicionalmente, podemos encontrar que Madrid ya tiene una apuesta clara por la celebración de congresos (3), siendo la cuarta ciudad del mundo en grandes eventos.  No parece fácil poder desbancar a las antecesoras en el ranking, por lo que todo indica que en el caso que nos ocupa sería una estrategia para quedarse con el negocio de ese cementerio de elefantes y exiliados políticos que es IFEMA, y que por primera vez en su historia ha dado pérdidas (4) ¿?.

Claramente, en cuanto a las ciudades anteriormente mencionadas, Las Vegas se sale del modelo de gran urbe con tradición histórica, pero, y aunque posteriormente lo analizaremos, tenemos que convenir que el mercado americano es el principal «alimento» de la ciudad del estado de Nevada -cuestión que aquí sería imposible, aunque solo sea por la masa poblacional y porque lo queramos o no, para un Francés, Alcorcón no dejará de ser una ciudad extranjera, cuestión que no sucede con  un habitante de Colorado y Las Vegas, por poner cualquier ejemplo-.  Y todo eso sin entrar en que Las Vegas ofrece otro tipo de oferta: el juego.

Repasando enumeración inicial de los ámbitos que cubre el proyecto, nos queda, por analizar, el juego y los centros comerciales. ¿Pensamos que necesitamos en la Comunidad de Madrid más macrocentros comerciales, prescindiendo que muchos de los actuales están medio vacíos?, ¿Creemos que un magnate americano, con una de las mayores fortunas mundiales, va a venir a España para montar un centro comercial?  Parece difícil. Nosotros ya vendimos la mayor parte de nuestra alma a los franceses y el resto que quedaba se lo repartieron  suecos y El Corte Inglés.

Realmente es el juego lo que mueve a la iniciativa: la necesaria reconversión industrial del juego

Por tanto, el juego debe servir como el principal reclamo del proyecto. Según los datos públicos, el juego solo será un 3% del total del complejo. Pero prescindiendo de las cifras. ¿parece lógico montar uno, dos, … macrocasinos en España? Dejemos a un lado las últimas cifras del juego en España (casinos con ingresos bajando más de un 40% y un 60% del sector en pérdidas) (5), ¿se puede pensar que dentro de 50 años se seguirá jugando de forma presencial en grandes locales?, ¿no pensamos que al sector del juego presencial la va a afectar el mismo síndrome que al sector de la música, las películas o incluso los libros o la prensa escrita? Estamos hablando de internet, claro está. ¿Pensamos que los llamamientos del promotor de la iniciativa para demonizar el juego online (6) no es más que otro grito de auxilio de un empresario que ve que las nuevas tecnologías hacen tambalear su negocio tradicional?

El juego online ha entrado con fuerza en la sociedad moderna, y poco a poco el juego físico/tradicional se irá reduciendo, viendo su público objetivo envejecer y languidecer a no ser que establezca estrategias de convergencia presencial-online. Ahora se puede apostar desde el móvil a un partido de la liga rusa o encontrar cualquier de los juegos típicamente de casino en una forma online. Incluso se puede jugar partidas de poker online -de forma legal para el territorio español en las web autorizadas y con licencia habilitante y para aquellos jugadores profesionales que buscan mayores bolsas, no es complejo saltarse las restricciones técnicas instauradas por la legislación y encontrar portales extranejros donde jugar-.

Quizá para cerrar el círcuclo del mercado online falten lo que se conocen como las tragaperras online -las slots en la jerga del sector-, pero estamos seguros que entre los juegos hasta ahora aprobados a nivel nacional (7), en muy breve espacio de tiempo las encontraremos, a pesar de ciertos parones de carácter técnico (8) (¿o existirán movimientos subterráneos de los que todavía no hemos oído hablar?). Y cuando las slots estén disponibles, y ya sea desde tu móvil o desde el local situado en los bajos de tu domicilio y puedas jugar en las máquinas tragaperras online, y optar a botes de 30.000 € o más, ¿tendrá sentido tener que ir a Alcorcón para encontrar con esas fabulosas hileras de máquinas tragaperras que únicamente me darán premios de, a lo sumo, 600 €?

Verdaderamente, no es creíble mover toda esta parafernalia para poner un casino que en veinte años será un esqueleto de hormigón (y todos los días tenemos pruebas de cómo la evolución tecnológica se lleva por delante antiguos emporios físicos, el último ejemplo el de Blockbuster y sus últimas 300 tiendas abiertas (9)). O dicho de otra forma, muy despistada tendría que estar esta sociedad para dejarse seducir por unas cuantas luces de neón, que en un breve espacio de tiempo acabarán por apagarse.

Tras el humo lo que se ve es la financiación de las expectativas electorales

¿Entonces?, ¿De qué va todo esto? Pues sencillamente de una operación a medio caballo entre la especulación inmobiliaria –expropiación a bajo precio (10), incluyendo ciertas declaraciones de la administración con el objetivo de presionar y asegurar una pronta venta, con el fin de hacer surgir  una burbuja especulativa en la zona y posteriormente vender extrayendo suculentas plusvalías- y la simple subvención a fondo perdido por parte de la empresa promotora al PP con el último objetivo de intentar que se perpetúe en el poder. De hecho, los últimos movimientos reflejados en el BOE (11), donde el gobierno de la nación intenta arreglar el estropicio legislativo de la Comunidad de Madrid por el cual los Centros Integrados de Desarrollo (CID) -figura que cubre este tipo de macroiniciativas- deberían contar con toda la totalidad del suelo en propiedad, se ve rebajado ahora de tal forma que se pueden realizar expropiaciones según lo demande el desarrollo del negocio. Ya no estaríamos por tanto al albur de un comienzo atronador, si no quizá en la construcción de unos modestos moteles de carretera con sus salas de juego en los bajos de los mismos. Le están facilitando la salida, dejando el anzuelo para aquellos incautos que todavía crean en hadas madrinas, que acudirán a votar mansamente con la promesa de un puesto de trabajo.

Por último, no debemos ni tenemos que olvidar que el magnate promotor, además de ser un tanto belicoso o fanático (12), es uno de los grandes contribuyentes de las campañas republicanas en los Estados Unidos (invirtió más de 50 millones de euros en la pasada candidatura de Romney), por lo que lo que aquí está invirtiendo en viajes, abogados y quizá alguna construcción si viene al caso, no es más que calderilla.

Por todo ello, debemos dejar de mirar el dedo y alzar la vista a la luna. Todo lo relacionado con Eurovegas no es más que una majestuosa operación de marketing, donde un multimillonario está dispuesto a perder unos cuantos millones en financiar las expectativas electorales del Tea Party español. El resto, puro humo, y no precisamente del que venga de la autorización para fumar en locales públicos, otra modificación legislativa que se hará al amparo del reclamo de esta iniciativa que es Eurovegas.

Anexo: las cifras de Eurovegas

Bajo el Título «El sueño Posible», la empresa Las Vegas Sands Corp. ha descrito su proyecto en la documentación entregada a la Comunidad de Madrid con las siguientes cifras, extraídas de la propia documentación entregada por la compañía:

dimensiones totales proyecto eurovegas

Referencias:

1.- Barajas pierde 10.820 pasajeros al día en los dos años que lleva la fusión Iberia-BA. http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/32905-barajas-pierde-10-820-pasajeros-al-dia-en-los-dos-anos-que-lleva-la-fusion-iberia-ba

2.- Madrid ya no es destino: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/31/madrid/1377975847_915041.html

3.- Madrid, capital del turismo de negocios: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/26/madrid/1374871403_143002.html

4.- Adelson acecha la gestión de Ifema al rozar la institución pérdidas por primera vez: http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/25560-adelson-acecha-la-gestion-de-ifema-al-rozar-la-institucion-perdidas-por-primera-vez

5.- Heliodoro Giner Secretario general de la Asociación Española de Casinos reconoce la situación crítica de los casinos en España: http://www.lasprovincias.es/v/20131111/sociedad/apuesto-doble-nada-adelson-20131111.html

6.- Adelson dice que el juego online es para tontos: http://abcblogs.abc.es/poker-ajedrez/public/post/adelson-juego-online-para-tontos-16331.asp/

7.- Ordenes Ministerial habilitantes de los distintos tipos de juegos online para el territorio español: http://www.ordenacionjuego.es/es/ordenes-ministeriales

8.-Luz verde para las apuestas cruzadas y paralización de las slots:  http://www.sectordeljuego.com/detalle_noticia.php?id=81888

9.- Blockbuster cierra todas sus tiendas en EE UU: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/07/actualidad/1383817778_835104.html

10.- Adelson negocia los terrenos de Alcorcón con rebajas del 60%:  http://www.02b.com/es/notices/2013/11/adelson_negocia_los_terrenos_de_alcorcon_con_rebajas_del_60_7615.php

11.- Adelson y el Gobierno negocian blindar Eurovegas y su arranque para 2014: http://www.elconfidencial.com/espana/2013-11-07/adelson-y-el-gobierno-negocian-blindar-eurovegas-y-su-arranque-para-2014_51327/

12.- Adelson pide a Obama que negocie con Irán tirando una bomba atómica sobre ese país: http://www.elmundo.es/mundo/2013/10/27/526cb5f80ab740bb2d8b4577.html