La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la nueva ordenanza de Movilidad de la capital, impulsada por nuestra compañera y concejala de Medio ambiente y Movilidad, Inés Sabanés. Su objetivo es cuidar la salud, calmar el tráfico, mejorar la convivencia y aumentar la seguridad vial. Para ello la nueva Ordenanza de Movilidad promueve el uso de vehículos menos contaminantes, aboga por el transporte público y la protección del peatón.
«La principal novedad», según Sabanés, es que «los vehículos ECO también podrán entrar en Madrid Central». Pero hay más; estas son algunas de las medidas más destacadas:
- Le limita la velocidad en las calles con un solo carril o uno por sentido a 30 km/h
- La velocidad en las vías en las que calzada y acera estén a un mismo nivel se reduce a 20 km/h
- Para estacionar en un aparcamiento público o garaje particular dentro de la APR Centro (Madrid Central), los no residentes deberán disponer del distintivo ambiental emitido por la DGT
- Los vehículos sin etiqueta de la DGT no podrán acceder a Madrid Central, ni siquiera para aparcar
- Patines, patinetes y monopatines podrán circular por carriles bici y ciclocarriles; su uso deportivo se limitará a las zonas señaladas al efecto
- Las bicicletas podrán circular en ambos sentidos en calles residenciales, ciclocarriles y red viaria local; tendrán la posibilidad de girar a la derecha con semáforo en rojo; el registro será obligatorio para los servicios de alquiler y otras actividades económicas; se prohíbe la circulación por aceras, salvo aceras bici, y zonas peatonales, excepto para los menores de 12 años acompañados
- Los vehículos de dos ruedas podrán aparcar en sus reservas específicas y en las aceras donde no haya banda de estacionamiento en la calzada si dejan más de tres metros libres;
- Se ofrece la posibilidad de declarar Zonas de Prioridad Peatonal, donde quedará prohibido el estacionamiento de motos en las aceras;
- Las Zonas de Aparcamiento Vecinal (ZAV) serán aplicables en barrios con efecto frontera o intensidad de uso, bajo demanda vecinal y sin tasa ni límite de estacionamiento para los residentes; los visitantes tendrán una limitación de 2 horas
- Existirá la posibilidad de habilitar reservas para carga y descarga en zonas residenciales para reparto domiciliario, para dar respuesta a las nuevas formas de comercio,
Tras su aprobación en Junta de Gobierno, la nueva Ordenanza de Movilidad será sometida a información pública y se llevará a pleno una vez estudiadas las alegaciones. El Ejecutivo local confía en que entre en vigor antes de fin de año.