Inés Sabanés, concejala de Medio ambiente y Movilidad de Madrid y miembro de Equo, ha presentado el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad. Su objetivo es tratar las zonas verdes, el arbolado y la biodiversidad como un todo a la hora de mantenerlas y planificar nuevas actuaciones, así como su integración en la ciudad, para mejorar su capital natural y obtener el mayor beneficio medioambiental.
En la elaboración del este Plan, que incluye por primera vez la biodiversidad dentro de la planificación estratégica de la infraestructura verde, se ha tenido en cuenta la sostenibilidad; la conectividad, aumentando el grado de conexión entre las zonas verdes situadas dentro y fuera de ciudad, y el cambio climático, contribuyendo a mitigar sus efectos y a disponer de una masa arbórea capaz de absorber la mayor cantidad posible de emisiones. También contempla favorecer la permeabilidad, la retención de agua y la mejora biológica del suelo, mediante la implantación de técnicas de drenaje urbano sostenible.
El Plan contempla toda una serie de criterios y actuaciones para desarrollar una infraestructura verde completa y conexa, frente a la infraestructura ‘gris’ de la ciudad, capaz de aportar el mayor beneficio medioambiental a sus habitantes. En total, se han diseñado 180 acciones concretas, algunas ya en marcha, otras a medio plazo (dos o tres años) y otras a largo plazo que se implementarán en el periodo 2020-2030.
Entre ellas se incluyen la reconversión de plazas duras en espacios más verdes, el fomento de la participación ciudadana y la corresponsabilidad con proyectos como un programa piloto de cesión de uso zonas verdes vacantes a asociaciones ciudadanas que tengan interés en el uso social y mantenimiento de las mismas, continuar con el programa municipal de huertos urbanos y con la implantación de pequeños jardines y huertos en centros municipales, así como consolidar la Mesa del Árbol como espacio de debate y participación.
Con esta iniciativa, «Madrid se suma así al nuevo paradigma en la gestión de las ciudades, que es el de infraestructura verde, con el objetivo de poner en valor y mejorar su capital natural como un sistema fundamental de la misma», ha manifestado Inés Sabanés.
Otras acciones significativas
El Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad incluye otras acciones como la implantación de nuevas tipologías de espacios verdes (muros, balcones, etcétera); la creación de corredores verdes, el estudio de los cauces naturales de la ciudad; la ampliación del catálogo de especies vegetales; la identificación de alternativas al césped; mejorar la calidad del suelo; erradicar el empleo de herbicidas; favorecer la vegetación espontánea; implicar a la ciudadanía en la conservación de espacios verdes o adecuar las áreas caninas en cantidad y calidad acorde con la población de perros.
Por último, propone consensuar un pacto por el capital natural de Madrid, un plan a medio plazo con el consenso de todos los grupos políticos con representación municipal./ Más información