‘Madrid 100% Sostenible’ es la propuesta de la plataforma Alianza por el Clima que aprobó la ciudadanía en la primera consulta que se llevó a cabo en la capital, en febrero de 2017.
Tras obtener el ‘sí ‘ de 188.665 personas, el Ayuntamiento y la plataforma integraron un grupo de trabajo para velar por el cumplimiento de los puntos de la propuesta, que derivó en 101 acciones concretas que se incorporaron a las políticas municipales yque se encuentran en avanzado estado de ejecución:
Energía eléctrica municipal de origen 100% renovable
El Ayuntamiento ha contratado su suministro de energía eléctrica para todos los edificios municipales y equipamientos con empresas que solo comercializan energía de origen 100% renovable, lo que garantiza que las emisiones CO2 y que la generación de residuos radioactivos sean nulas.
Eficiencia energética en instalaciones municipales
Está previsto que este año acabe con 89 nuevas instalaciones fotovoltaicas, frente a las cinco del pasado año, en centros culturales, deportivos, etc.
Programas de eficiencia energética en centros educativos
El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige nuestra compañera Inés Sabanés, ofrece a los colegios cursos, talleres, itinerarios, visitas y otras actividades sobre energía, residuos, movilidad, etc. durante el curso escolar.
Por otra parte, el programa Hábitat Madrid ofrece a la ciudadanía itinerarios en parques y zonas verdes; cursos y talleres; visitas a instalaciones ambientales y más actividades.
Asimismo, se han puesto en marcha los premios de ‘Ahorro, Eficiencia Energética y Cambio Climático’ en 25 centros de educación infantil y primaria. El objetivo es reconocer y distinguir a los colegios que logren una mayor eficiencia energética gracias a sus planes y proyectos pedagógicos.
Acciones de movilidad sostenible
Son muy diversas las medidas que promueven las áreas de Desarrollo Urbano Sostenible y Medio Ambiente y Movilidad para fomentar la movilidad sostenible. Para este año está previsto crear un nuevo itinerario ciclista de 8 kilómetros que va a unir los distritos de Moncloa-Aravaca, Centro y Arganzuela desde el Puente de los Franceses a Legazpi.
Dentro del Plan A de Calidad de Aire y Cambio Climático, a final de 2018 entran en vigor las normas de Madrid Central. Es una gran área que comprende el distrito Centro y que se quiere convertir en una zona de bajas emisiones, un pulmón en el corazón de la ciudad. Se restringirá el tráfico y primarán los peatones, las bicis y el transporte público.
La EMT ha lanzado la aplicación MaaS Madrid, para conocer los servicios de movilidad sostenible disponibles en tiempo real: información de transporte público y servicios de movilidad compartida.
Parque móvil de vehículos eléctricos
Este mismo año el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la primera línea de autobuses 100% eléctrica con carga por inducción. Es la Línea 76 de la EMT, que cubre el trayecto entre la plaza de la Beata María Ana de Jesús y Villaverde Alto.

En febrero, empezaron a circular los primeros 15 autobuses estándar 100% eléctricos de la EMT para cubrir tres líneas céntricas y la flota de vehículos del ayuntamiento también ha empezado a renovarse, con la incorporación de 78 coches eléctricos Cero emisiones.
Generar un modelo urbanístico sostenible
El Área de Desarrollo Urbano Sostenible, responsable de múltiples acciones de la propuesta ciudadana, está gestionando la concesión de ayudas para rehabilitar viviendas en las Áreas Preferentes de Impulso de Regeneración Urbana.
Dentro del objetivo de recuperar la ciudad en lugar de expandirla, se persigue cubrir la demanda de unos 15.000 domicilios, y también impulsar la mejora del aislamiento, instalaciones eficientes e implantar energías renovables en las viviendas.