El Partido Verde denuncia que, mientras el Parlamento Europeo debate una propuesta para establecer un ingreso que permita la supervivencia, el PP da paso un paso más para desmantelar el sistema de protección social.
Ante la noticia de que la Comunidad de Madrid exige conocer la cuantía de los ingresos por “mendicidad” de quienes solicitan la Renta Mínima de Inserción (RMI) para decidir su concesión, EQUO califica de vergonzosa esta medida, con la que el PP pretende limitar, aún más, la recepción de esta ayuda fundamental para la supervivencia de las personas más desfavorecidas.
En su opinión, lo que realmente ocurre es que la CAM está pidiendo a quienes solicitan la RMI que cuantifiquen sus ingresos irregulares de los que la mendicidad es solo una posible fuente, porque también lo son los trabajos esporádicos (sin contrato) o las ayudas de familiares.
Así, señala que, transcurridos cuatro o cinco meses desde que la persona solicitante entrega los papeles normalizados de justificación de su situación económica, recibe una comunicación exigiéndole esta otra información. Una información que es cuantificada de oficio por la Administración mediante tablas estandarizadas, que presuponen que un dia pidiendo, supone una cantidad fija de ingresos, o que las ayudas de amigos o familiares son siempre iguales y se mantienen en el tiempo.
Si el conjunto de estos ingresos irregulares, así calculados, supera la cantidad de la prestación, esta se deniega y si no, se disminuye en la misma medida. La formación verde recuerda que la cuantía actual de la prestación ronda los 400€ ,la cuantía máxima ronda los 700, y no hay una cuantía mínima.
Cabe aquí señalar que el Parlamento Europeo tomó como referencia para las políticas de garantía de rentas lo que al respecto señala la Carta Social Europea, que fija el umbral de la pobreza, como referente óptimo, lo que en nuestro caso significa que lo que está establecido como máximo para un hogar, es lo que debiera ser el mínimo para una única persona.
Rechazado el 75% de las nuevas peticiones
Hace unos meses se produjo una movilización social denunciando que, en 2017, la Comunidad de Madrid denegó el 75% de las nuevas peticiones de RMI. Para EQUO Madrid “este es uno de los muchos mecanismos que están empleando para poner palos en las ruedas al funcionamiento de una norma legal, hecha por el propio Partido Popular de Madrid, de por sí, insuficiente y precaria”.
Palos en las rueda que, a su juicio, “tienen su origen en una mirada ideologizada y neoliberal del fenómeno de la pobreza y la exclusión social, en la que las personas que están en esta situación son culpables de ella, y por tanto no “merecedoras” de ayuda alguna.
EQUO Madrid afirma que una persona no puede hoy vivir en Madrid con 400€ mensuales y que las ayudas no llegan al conjunto de la población que las precisa, ya que hay 1.700.00 personas en riesgo de exclusión en la región y solo 35.483 hogares reciben la RMI.
En este sentido, afirma que “este tipo de actuaciones del gobierno de Ángel Garrido no contribuyen a disminuir esta situación” y le instan “a poner en marcha políticas para combatir la pobreza, conforme a los objetivos de la Agenda 2030”.
Para EQUO Madrid, el sentido último de la economía, y por extensión de la política es conservar y cuidar la vida con las necesarias condiciones de dignidad y recuerda que, “mientras en el Parlamento Europeo se debate hoy una propuesta que abundaría en gran medida en este cambio necesario, La Comunidad de Madrid se ocupa de desmantelar el sistema de protección de mínimos”.