Pedimos a la Comunidad que aclare el funcionamiento del depósito de residuos peligrosos de San Fernando

Ante la difusión de un vídeo sobre posibles irregularidades en el reciclado de pilas en el Depósito de Residuos Peligrosos de San Fernando de Henares, nuestro diputado regional Alejandro Sánchez y nuestros compañeros de EQUO Coslada San Fernando piden a la Comunidad de Madrid que despeje todas las dudas.  

El vídeo muestra a dos trabajadores descargando un camión de pilas en el Depósito de Residuos Peligrosos de San Fernando de Henares, situado en la carretera M-206, Km 4,600. En las imágenes, uno de lo trabajadores afirma que esas pilas no se reciclaban, sino que eran enterradas, práctica que además de estar prohibida, supone un grave atentado contra el medio ambiente.

Aunque se trata de un vídeo  antiguo, ha supuesto una gran alarma social y ha generado desconfianza en el sistema de reciclaje de residuos peligrosos de la Comunidad de Madrid.

Alejandro Sánchez ha denunciado en reiteradas occasiones «la falta de una estrategia de residuos en la Comunidad, así como los insuficientes controles en las instalaciones». Por todo ello, Sánchez ha presentado una batería de preguntas para que la Consejería de Medio Ambiente explique cómo se está llevando a cabo el reciclado en la actualidad y si se cumple la normativa.  

Preocupación vecinal

Por su porte, Equo Coslada-San Fernando, insta a la Comunidad de Madrid a que realice las investigaciones pertinentes y aclare, de forma transparente, cuál es la situación actual del depósito y su funcionamiento, para garantizar que no existe ningún riesgo para las personas que residen en las zonas limítrofes.

«Este tipo de residuos son altamente contaminantes, muy perjudiciales para el medio ambiente y para los seres humanos, por ello, deben ser reciclados de forma escrupulosa y cumpliendo a rajatabla la normativa vigente para el tratamiento de este tipo de residuos», afirman.