El partido verde insta al Gobierno regional a dejar a un lado el alarmismo y cumplir sus obligaciones para proteger la salud de la ciudadanía, frente a una amenaza que causa la muerte de unas 30.000 personas cada año en España
EQUO Madrid acusa a la Comunidad de poner en riesgo la salud de la ciudadanía madrileña al pedir la paralización de Madrid Central. El partido verde califica de “grave irresponsabilidad” la actitud del presidente regional Ángel Garrido, al hacer oídos sordos a las peticiones de científicos, expertos, más de 1.400 organizaciones civiles e incluso de la propia Unión Europea, que llevan años reclamando la reducción del tráfico, ante la reiterada superación de los límites legales de contaminación.
3.000 muertes por contaminación en Madrid
La formación ecologista recuerda que cada año mueren en España cerca de 30.000 personas por problemas derivados de la contaminación (20 veces más que en accidentes de tráfico), 3.000 de ellas en Madrid.
Frente a las predicciones catastrofistas lanzadas por PP y Ciudadanos para intentar frenar Madrid Central, respaldamos esta medida imprescindible impulsada por nuestra compañera y delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, cuya entrada en vigor, prevista para el 23 de noviembre, reducirá las emisiones un 40%, mejorará la fluidez del tráfico y beneficiará a los peatones y usuarios del transporte público.
Consideramos que la estrategia de Garrido trata de crear una cortina de humo para tapar su desastrosa y negligente gestión del transporte público madrileño, con un metro que se cae a pedazos, donde faltan personal y trenes, lo que está provocando un auténtico cáos en el suburbano madrileño, a la espera de las demandadas medidas de mejora que no llegan.
Por todo ello, desde EQUO Madrid instamos a la Comunidad de Madrid a cumplir sus obligaciones para garantizar la salud de la ciudadanía madrileña y evitar sanciones europeas: “Los intereses partidistas deben quedar en un segundo plano, cuando lo que está en juego es la salud y el bienestar de las personas. Exigimos medidas para garantizar una movilidad sostenible a la altura del Madrid del siglo XXI”.