Por Iván Pérez Marinas
Acudí, junto al resto de compañeros universitarios de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), para decidir qué hacemos para mostrar nuestro rechazo frontal contra el Real Decreto Ley 14/2012, impuesto por el ministro neoliberal Wert para desvalijar a los estudiantes, echar a la calle a profesores y hundir la calidad de la enseñanza universitaria pública española. Nos reunimos en círculo sobre el césped que se encuentra en frente de la entrada de la Facultad de Filosofía y Letras y participamos todos los colectivos sociales que conformamos la UAM: estudiantes, tanto de grado como de posgrado; personal investigador en formación (PIF); personal docente e investigador (PDI); personal de administración y servicios (PAS); miembros del colectivo UAM-CSIC; profesores; y demás trabajadores de la UAM.
Todos estuvimos de acuerdo en que es momento de reaccionar y empezamos a proponer opciones de actuación. Así se habló de la posibilidad de huelga indefinida con clases en el exterior abiertas a todo el mundo, de la suspensión o la re-apertura indefinida de actas, de maneras de concienciar y agitar a la comunidad universitaria ante los duros ataques del gobierno neoliberal del PP, etc. Como primera reacción se ha acordado que, el jueves 28 de junio a las 9:00 horas, coincidiendo con una reunión de claustro, habrá una concentración de protesta ante el edificio del Rectorado. A ella se recomienda vestir camisas verdes para hacernos ver y llevar cacerolas para hacernos oír.
Asimismo, habrá nuevas Asambleas Transversales de la UAM a la que todos están invitados: el lunes 25 de junio y el martes 3 de julio, ambas a las 13:00 horas en el césped que se encuentra en frente de la Facultad de Filosofía y Letras. La primera estará especialmente dedicada al consenso de los textos a redactar y de la difusión de los mismos junto con las convocatorias que se vayan acordando, mientras que la segunda se enfocará a tratar qué medidas tomaremos para protestar contra los abusos legislativos neoliberales: ¿habrá huelga general indefinida?
Esto no ha hecho más que comenzar y habrá nuevas protestas inevitablemente a no ser que retiren el RDL 14/2012, dimita Wert y se promulguen leyes que favorezcan la universidad pública y la enseñanza de calidad, por el bien formativo de nuestra sociedad.
Por Iván Pérez Marinas