[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=QEBdBZRyW3k&list=FLFf-8Ula2DBbTQx7WHV7′]
Frente a la pasividad del gobierno obsesionado por el pago de la deuda de los bancos, EQUO apuesta por el fin de los recortes sociales, que no solo son injustos sino que están ahogando la economía, y por la reactivación económica para crear empleo, orientada hacia un nuevo modelo productivo sostenible.
Reclamamos:
- Desarrollo e inversión en nuevos sectores como la agricultura ecológica, la pesca sostenible, los sectores vinculados a las energías renovables y la lucha contra el cambio climático, la movilidad sostenible, la producción industrial de bajo impacto, la recuperación de residuos, la rehabilitación urbanística, los trabajos de cuidado y los servicios personales y la facilitación de la comercialización a nivel local (cooperativas, eco mercados, eco tiendas…), potenciando su utilización y consumo en ámbitos públicos.
- Fomento del empleo en sectores sinérgicos complementarios con los anteriores, como la consultoría y asesoría empresarial y tecnológica, ingeniería ambiental, servicios de ahorro y eficiencia en el uso del agua, vigilancia y seguridad las instalaciones y mantenimiento de huertos solares y fotovoltaicos, empresas de servicio energéticas, los servicios auxiliares, la producción de biocarburantes y el teletrabajo.
- Apuesta por sectores de valor añadido mediante el conocimiento y la creación, fundamentalmente en Nuevas tecnologías de la información y la Cultura.
- Apoyo a la Investigación, el desarrollo y la Innovación dedicando un 3% del PIB (entre inversión pública y privada) a I+D+i.
- Apoyo activo al pequeño comercio restringiendo los horarios de apertura de las grandes superficies en lugar de ampliarlos (el pequeño comercio genera más empleo que las grandes superficies).
- Reducción de la jornada laboral y reparto del trabajo, lo que tendría un efecto positivo no solo en la reducción del paro sino también en la mejora de la calidad de vida.
- Instauración de una tasa de CO2 que grave las emisiones efecto invernadero. Lo obtenido en la recaudación se destinaría íntegramente a la financiación del cambio de modelo energético y productivo.
- Diversificación y dinamización de las las economías rurales.
Además de lo anterior, reclamamos la retirada de la reforma laboral que solo ha generado precariedad y el aumento de desempleados mayores de 45 años, y el fomento del crédito a las empresas y facilidades a los emprendedores para comenzar su actividad. Para hacerlo posible, propondremos una reforma del sistema financiero, diversificando éste y creando una banca pública al servicio de la sociedad y de la actividad económica, una reforma fiscal que reajuste su lógica para servir a los objetivos fijados y una reforma que haga las empresas generen riqueza colectiva e introduzca la democracia industrial.