III Asamblea Transversal UAM (3 de julio de 2012)

El movimiento universitario no ha hecho más que comenzar.

Por Iván Pérez Marinas

He acudido a la Asamblea Transversal de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ya es la tercera. Como en anteriores ocasiones, en el césped que se encuentra delante de la Facultad de Filosofía y Letras, nos hemos juntado miembros de todas las asambleas universitarias de la UAM: estudiantes, becarios (PIF), docentes (PDI) y demás trabajadores (PAS).

En esta ocasión la asamblea era monotemática sobre las formas y plazos de protesta para el inicio del curso próximo, 2012/2013. Así nos hemos enterado que el sindicato CGT planea convocar una huelga indefinida en la enseñanza para el 17 de septiembre. Debido a que el curso universitario se inicia de forma escalonada a lo largo de este mes, la Asamblea Transversal UAM ha acordado preservar septiembre para una campaña de agitación y movilización, coincidiendo con las protestas que se desarrollará en la enseñanza media por las mismas fechas. Aún ha quedado en el aire la posibilidad de iniciar una huelga de estudiantes, con la simúltanea convocatoria de huelga de profesores y trabajadores por parte de los sindicatos universitarios (CCOO, UGT y CSIF), para el 1 de octubre. Con el objetivo de tratar este asunto habrá reuniones con representantes de asociaciones de estudiantes de la UAM y con docentes.

Asimismo, en esta Asamblea Transversal UAM se nos ha informado de los resultados de la reunión claustral de la UAM, conseguidos en parte por la acción de envío de cartas masivas al Rector, en la que colaboró EQUO Madrid. Así, la declaración del Claustro de la UAM ha insistido en su rechazo al decreto ley 14/2012 y ha manifestado la exigencia de su retirada, al mismo tiempo que ha pedido a toda la comunidad universitaria que promueva y participe en las actuaciones encaminadas a la defensa de una educación pública de calidad.

El movimiento universitario no ha hecho más que comenzar.

Por Iván Pérez Marinas