EQUO Madrid celebra su III Asamblea, reivindicando alternativas, frente a las políticas de recortes

EQUO Madrid celebró su III Asamblea, ayer, 24 de abril, en la que denunció las políticas de recortes de los gobiernos y la asignación de fondos para rescates bancarios, así como la reducción de los Servicios Públicos y la liberalización y/o privatización de servicios esenciales – como la Sanidad o el Agua -, en la Comunidad de Madrid.

En su III Asamblea, EQUO Madrid también presentó sus avances en organización, extensión y comunicación, y debatió sus documentos congresuales – en primera fase -, de cara al Congreso de EQUO, que se celebrará el próximo mes de julio.

En el informe presentado por la portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, esta organización política subrayó que las políticas permitidas al anterior gobierno – y ahora con el nuevo gobierno – “incentivan una espiral creciente de recortes y cambios profundamente regresivos, en lo social, laboral, en lo ambiental, en los derechos consolidados o en la convivencia”, a la vez que nuestros políticos toman medidas totalmente injustas, como la supresión del impuesto a los patrimonios más altos que, además de perjudicar la lucha contra el fraude, ha generado un problema de ingresos importante, “del que se pretende culpabilizar al gasto público”.

Para EQUO Madrid, “el consumo ilimitado y creciente de recursos limitados es una muestra de la insistencia en un modelo inviable, que no permitirá salir de la crisis, sin castigar a las economías más débiles y vulnerables, sean familiares o sean las de países”.

 

Madrid, por el mismo camino

EQUO Madrid alertó también sobre la intención de la Comunidad de Madrid de seguir con las políticas de ajuste, mientras se pretende continuar incentivando el ladrillo y proyectos especulativos, como EuroVegas, que han desencadenado la burbuja inmobiliaria y que caracterizan la crisis de nuestro país.

Frente a este modelo, EQUO Madrid reivindicó un desarrollo basado en el conocimiento, la investigación y la economía sostenible que, además, podría generar más y mejor empleo. En este sentido, anunció que su próxima campaña estará dirigida al Empleo Verde y al desarrollo de otros sectores emergentes en la economía madrileña. Las nuevas tecnologías, la rehabilitación de viviendas y edificios – con criterios de ahorro energético -, las energías renovables, la economía cultural o el cuidado a personas, son, para esta organización, las vías que podrán posibilitar el crecimiento económico y de empleo, en los próximos años.