El conflicto en Malí, a debate

Es uno más de los conflictos armados que están teniendo lugar en el planeta. El conflicto de Malí se inició hace ya un año, cuando insurgentes islamistas pertenecientes a grupos tuareg del norte del país se rebelaron contra el Gobierno legalmente establecido, para más tarde declarar la independencia de una gran extensión de territorio denominada Azawad, donde pretendían imponer la ley islámica o sharia. Mientras tanto, el ejército de Malí dio un golpe de Estado que forzó la renuncia del presidente electo, A. Toumani Touré, y del Gobierno en pleno, provocando un vacío de poder que acabó favoreciendo el avance insurgente. La situación se ha complicado con la reciente intervención militar francesa, con la intención de ayudar al ejército maliense a combatir la ofensiva islamista y recuperar el control de las regiones rebeldes.

Como sucede siempre en los territorios en conflicto, la población civil es la gran perjudicada. Se suceden los abusos tanto de los islamistas como de los militares, con continuas violaciones de los Derechos Humanos por ambas partes, según un reciente informe de Amnistía Internacional. Por otro lado, el conflicto armado ha provocado miles de desplazamientos hacia países vecinos como Mauritania, Burkina Faso, Níger o Argelia, seriamente afectados por la crisis alimentaria en la región del Sahel, que se ha visto agravada por la afluencia de los refugiados malienses.

Desde EQUO Madrid Ciudad Este hemos querido llamar la atención sobre este conflicto, con la organización de un EQUOloquio en el que intervendrán miembros del Colectivo Utopía Contagiosa, un colectivo antimilitarista que promueve la divulgación, la investigación y el estudio sobre las alternativas al modelo de defensa militar y al militarismo desde la no violencia, que lleva desde 1992 desarrollando diferentes actividades de investigación, creación, difusión, debate y colaboración con otras organizaciones. El debate estará moderado por Juantxo López de Uralde, coportavoz federal de EQUO, y se celebrará el próximo viernes 22 de febrero a las 18:30 h. en AbonaVida, C/ Navas de Tolosa 3, Madrid (metro Callao).

Como siempre, contamos con vuestra asistencia y participación. No faltéis.

Paloma Estellés
Comunicación EQUO Madrid Ciudad Este